El pasado 21 de agosto en el hotel Hyatt Polanco de la Ciudad de México, Grupo CVA celebró Experience by CVA, una jornada que reunió a directivos y equipos comerciales de marcas y canales para compartir las principales tendencias dentro del mercado tecnológico local. 

A lo largo del evento, los asistentes no solo conocieron las innovaciones tecnológicas de las marcas que forman parte del ecosistema de CVA, sino que también pudieron presenciar paneles liderados por especialistas para conocer cómo la Inteligencia Artificial (IA) permite impulsar el desarrollo de nuevos negocios. 

El evento contó con el apoyo de: AMD, Dell Technologies, CyberPower, EATON, HPE Aruba Networking, Tripp Lite, Windows 11, Lexmark, Huawei, TechZone, Samsung, APC, HPE, Silimex, Quaroni, Ghia, ASUS, Dahua, Intel, CDP, BenQ, Vertiv, Ocelot, Siigo, Dataproducts de México, Acteck, BalamRush,TP-Link, Forza, Mirati Home, Smartbitt, Lenovo, Servicios Financieros CVA, Epson, Vorago y Xerox. 

Grupo CVA celebró Experience by CVA.

“Eventos como el Experience by CVA representan una oportunidad para generar espacios de networking, donde se analizan los distintos proyectos y perspectivas de las compañías para identificar las oportunidades presentes en el mercado, anticipar las que surgirán en el futuro y determinar cómo abordarlas de la mejor manera para obtener el mayor rendimiento posible”, explicó Moisés Avelar, CEO de Grupo CVA. Además, comentó: “Invitamos a nuestros canales porque, gracias a su trabajo y capacidades, son ellos quienes nos permiten diferenciarnos en el mercado mexicano”.

Según Avelar, el objetivo de CVA es asegurar el éxito del negocio tradicional de los canales. No obstante, subrayó que el proceso de digitalización que atraviesa el país presenta nuevas oportunidades aún por explorar. “Nuestro mensaje se centra en dar a conocer los negocios que surgen de las innovaciones tecnológicas”, destacó.

IA, ciberseguridad y renovación: las oportunidades para México

La seguridad de los activos digitales se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la estrategia de las compañías. En este sentido, el CEO de Grupo CVA explicó: “Las innovaciones tecnológicas no solo han impulsado el desarrollo de nuevas soluciones, sino que también han fortalecido los ataques de los ciberdelincuentes, convirtiéndolos en amenazas más frecuentes, sofisticadas e impredecibles, capaces de afectar la reputación de una compañía en el mercado local. Por ello, desde CVA hemos sumado más socios tecnológicos que nos permiten ofrecer un portafolio de soluciones más amplio y robusto”.

Moisés Avelar, de Grupo CVA.
Moisés Avelar, CEO de Grupo CVA.

“Este evento busca reunir en un mismo espacio a los principales actores de la industria, sin importar segmento o tecnología, para generar conversaciones productivas que impulsen a las empresas mexicanas a avanzar más rápido en sus procesos de digitalización”.

“Hoy en día, la vulnerabilidad de las empresas puede ser muy alta. En este contexto, existe una oportunidad para que el canal lidere una revolución que conecte a los distintos actores de las alianzas vinculadas a la seguridad digital y fortalezca a las compañías locales”, comentó. Además, subrayó que la ciberseguridad no debe considerarse un segmento aislado del mercado, sino un elemento integrable en toda la estrategia empresarial.

La aparición de la Inteligencia Artificial causó una revolución en todos los aspectos, tanto laboral como personal. En este sentido, Avelar mencionó que la adopción de esta tecnología en el país es incipiente y que aún queda un largo camino por recorrer. “Existen dos factores para decir que la IA es nueva en el país. En primer lugar, hay mucho desconocimiento en los canales y las empresas sobre qué es y qué beneficios concretos le otorga a las compañías. Por otro lado, hay una idea generalizada de que todos los proyectos con IA son costosos”, subrayó. 

Consultado sobre una posible solución a esta situación, el CEO de Grupo CVA mencionó que hay una manera de acelerar la implementación de esta tecnología. “La forma más sencilla de cambiar esta realidad es generando espacios de networking con nuestros clientes, donde nos enfoquemos en cómo la IA ayuda a resolver problemas de negocio, más que en aspectos técnicos. Dado que muchas veces quienes deciden sobre la tecnología a adoptar en una organización no son los CISOs, es fundamental demostrar de manera clara y sencilla cómo la IA puede influir positivamente en los indicadores”, explicó.

El proceso de digitalización no se limita al fortalecimiento de la ciberseguridad y al desarrollo de la Inteligencia Artificial, sino que también incluye la renovación de los equipos. En este sentido, el fin del soporte de Windows 10, previsto para octubre de 2025, representa una oportunidad para los socios de Grupo CVA. “Aproximadamente 5 millones de dispositivos dejarán de contar con protección. Esta situación constituye una oportunidad para que el canal impulse proyectos de ciberseguridad y renovación tecnológica de manera conjunta”, afirmó.

Estrategia interna 

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus partners, Avelar —quien asumió el cargo a principios de agosto de 2025— explicó que Grupo CVA atraviesa un proceso de reestructuración orientado a mejorar la eficiencia de todas sus áreas, agilizar su llegada al mercado y fortalecer el servicio que brinda tanto a marcas como a canales. Este plan busca equilibrar el crecimiento del negocio tradicional con iniciativas de innovación, Inteligencia Artificial y nuevos proyectos estratégicos, aprovechando las capacidades logísticas y financieras que distinguen a la compañía. “Somos la parte intermedia de la cadena de valor. Por este motivo, necesitamos asegurarnos que contamos con buenos procesos internos, agilidad y cohesión entre las diferentes divisiones de la compañía”, destacó.

“Uno de los principales diferenciadores de Grupo CVA en el mercado es su logística. Hemos realizado importantes inversiones en nuestros centros de distribución, un área que seguiremos fortaleciendo para garantizar una entrega eficiente a nuestros clientes”.

Dentro del proceso de reorganización, Avelar destacó que seguirán impulsando el programa de canales para hacerlo más atractivo y eficiente para los socios. “Tenemos la absoluta convicción de seguir empujando estos programas de forma cada vez más atractiva para los canales”, señaló. Además, explicó que revisarán los incentivos para asegurar que protejan la base de negocios existente y generen interés por las nuevas oportunidades: “Estos programas tienen que estar muy conectados con las marcas que distribuimos”, agregó.

Proyecciones

A pesar de llevar poco tiempo al frente de la compañía, Avelar comentó que ha tenido la oportunidad de interactuar con los distintos equipos de Grupo CVA, con el fin de comprender las necesidades específicas de cada área y así optimizar la rentabilidad en 2024.

En relación con los objetivos para 2026, mencionó que durante esta última etapa del año mantendrán conversaciones con distintos socios estratégicos de la compañía para delinear una estrategia que guíe el accionar de Grupo CVA. “El próximo año, buscaremos cuidar la base de negocios e incorporar nuevos proyectos vinculados a las innovaciones tecnológicas. Queremos que el crecimiento vaya acompañado de actividades enfocadas en la innovación”, agregó.

“El acompañamiento cercano y el desarrollo de nuestros canales está en el ADN de Grupo CVA. Estamos convencidos de seguir invirtiendo en ellos, acercando mayor innovación y más servicios para fortalecer sus propuestas”, concluyó. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Autores

banner-web