En el marco de la ruta Intcomex, realizada en Ciudad de México, entrevistamos a David Lira, Gerente de Desarrollo de Negocios en QNAP para Latinoamérica. La compañía expuso sus sistemas de almacenamiento y diferenciales tanto en hardware como software, además de analizar las principales tendencias de mercado.
El ejecutivo explicó que, en base al panorama actual de ciberamenazas y los ataques en aumento, la principal disyuntiva es dejar de hacer réplicas activo-activo, para pasar a realizarlas activo-pasivo, y verificar la réplica.
“La solución es utilizar QNAP para hacer la replicación y replicar a la nube, pero también hay que hacer nube privada. Las empresas buscan mucho on premise, porque se dieron cuenta que la nube es buena, pero trabajar bajo un modelo híbrido es lo más útil hoy en día”, aseguró Lira.
En este contexto, desde QNAP alientan a los canales a ofrecer estas soluciones a las pymes, que son más del 80% de las empresas en Latinoamérica y el mayor mercado para la marca.
“Queremos llevar ese negocio a nuestros canales, con tendencias tecnológicas importantes, como la inmutabilidad, duplicación, compresión y replicación. Todas estas son cosas que te da QNAP totalmente gratis”
Soporte 100% mexicano
QNAP trabaja manteniendo la cercanía con sus canales, poniendo a disposición un partner program en todo Latinoamérica para entrenarlos técnica y comercialmente, y poder cerrar los negocios que se presenten, ya sean de gobierno o privados. Sus principales mayoristas en México son CVA, PCH e Intcomex.
Asimismo, el ejecutivo destacó la apuesta de la compañía por el mercado mexicano. “El soporte es 100% mexicano. Las empresas están apostando por el talento local. Como latinos, queremos que los negocios se realicen localmente. QNAP apuesta por ingenieros locales, yo soy mexicano y atiendo el mercado latino, pero hay 5 mexicanos más que atienden en el país, también tenemos otro ingeniero que representa la marca en Perú y es peruano, y dos que son Brasileños que atienden el mercado de Brasil”, informó.
“Fomentamos y respetamos toda la cadena de distribución. Esa ha sido la clave de nuestro éxito y el motivo de preferencia de muchos clientes a nosotros”
El fabricante planea seguir expandiéndose regionalmente, y tienen planes para llegar a la Patagonia y Colombia en el futuro. Todo esto en pos de impulsar el mensaje de que las marcas fomenten el mercado local. No solo se trata de ofrecer soluciones que generen negocios, sino también de dejar esos negocios en la región.
“Invitamos a los canales a acercarse a nosotros, que nos busquen en nuestras páginas oficiales de Facebook, Instagram, X y YouTube, como QnapLA. Esperamos que se contacten con nosotros y puedan certificarse. Pueden enviarme un correo a mi mail davidlira@qnap.com, aquí estamos para ayudarlos”, finalizó el Gerente de Desarrollo de Negocios en QNAP para Latinoamérica.