Vertiv se encuentra trabajando bajo una estrategia de expansión en Latinoamérica, con foco en los mercados de México y Brasil, y con sus esfuerzos dirigidos a acercarse a sus usuarios finales y canales.
En este sentido, la compañía inauguró recientemente nuevas oficinas en Ciudad de México, diseñadas con un concepto colaborativo, donde se busca que los canales trabajen en forma conjunta con Vertiv en la creación de soluciones para el cliente final. En el lugar se ponen a disposición distintos showrooms y la ayuda de los equipos de ingeniería y comerciales para enriquecer la propuesta que se lleva al mercado.
“Estas oficinas nos ayudan a atraer un número importante de canales. Lo mismo sucede con nuestra nueva fábrica en Monterrey, donde hacemos entrenamientos permanentes y certificaciones de nuestros partners. Allí ellos pueden evidenciar las nuevas soluciones, es un espacio ideal para atender las necesidades de nuestros socios y crecer tanto en términos técnicos, como de confianza en la marca al saber que los está soportando de forma directa”, indicó Saida Ortiz, Channel General Director para Latinoamérica en Vertiv.
“Queremos demostrarle al mercado que seguimos creciendo en México y nuestro ecosistema de canales se sigue desarrollando a lo largo del territorio mexicano”
México es un mercado al que la marca decide apostar, ya que distinguen muchas oportunidades de negocio en el país. Vertiv cuenta con 2 hiper data centers en México a los cuales provee con su infraestructura. Por el lado del negocio de telecomunicaciones, la compañía trabaja con operadores nacionales e internacionales en el país, acompañando el despliegue de redes 5G y conectividad para los procesos de IA y automatización que demandan las empresas.
Adicionalmente, la vertical de enterprise muestra gran potencial en el mercado. En la zona norte de México se están construyendo muchos nearshoring de empresas que tenían sus fábricas en China y han decidido trasladar su producción al país. Esta es una oportunidad para que Vertiv pueda satisfacer las necesidades de este mercado a través de su oferta.
“El mercado mexicano es súper importante para nosotros por el modelo comercial que está manejando, y porque sin duda alguna el sector privado está confiando en que puede desarrollarse de una manera mucho más activa y rápida en México. Estamos alineados para tener un crecimiento espectacular en el 2024 en el negocio local” señaló Ortiz.
Por otra parte, un aspecto fundamental de la estrategia de expansión de Vertiv es contar con un fuerte ecosistema de distribución. La compañía cuenta con un programa de canales que divide a los socios en categorías en base a su robustez y capacidad de atención.
El nivel más alto es el de los canales diamante, integradores que cuentan con fortalezas comerciales, de ingeniería y financiera, y atienden grandes proyectos. Luego vienen los canales platinum, que son integradores de soluciones medianas y pequeñas. Y finalmente, los canales Gold y Silver, que realizan transacciones de productos masivos, donde el ecommerce es de vital importancia para su negocio.
“Las capacitaciones son fundamentales. Cada una de estas categorías debe certificarse de acuerdo con las condiciones que exige el nivel en el que se encuentren”
“En febrero hicimos la certificación para data centers, específicamente para el grupo de canales diamante de Latinoamérica. El propósito fue habilitarlos con muchas más herramientas para que desarrollen este tipo de proyectos de data centers en mayor escala”, comentó la Channel General Director para Latinoamérica en Vertiv.
Y concluyó: “En junio empezaremos la certificación de los canales platino. Y, por su parte, los partners Gold y Silver tienen constantemente entrenamientos en una serie de productos que les permite estar al tanto de las modificaciones que tenemos o las nuevas aplicaciones y soluciones en cada rubro de mercado”.