El mercado gaming mexicano, con más de 76 millones de jugadores, se ha consolidado como el más grande de Latinoamérica y uno de los que presentan mayor crecimiento a nivel global, según datos de Endeavor “Game on: El auge del Gaming en México” (2025), Esta realidad, de “crecimiento sostenido y consistente”, como la describe Intel, genera un marco de oportunidad inmejorable para los canales.

Gonzalo de la Fuente señaló que el enfoque de negocio a corto plazo debe ser la conversión de usuarios. “La gran oportunidad está en convertir a los jugadores casuales en usuarios de PC gaming, mediante equipos más accesibles y fáciles de configurar”. De la Fuente explicó que el smartphone fue la puerta de entrada para millones de gamers, y las desktops y laptops representan el “siguiente paso natural para quienes buscan una experiencia más completa”. El segmento de valor —computadoras prearmadas y de menor costo— permite a los canales ofrecer un “equipo multifuncional que sirve tanto para entretenimiento como para productividad”.

“Estamos llevando a cabo una actualización integral del Intel Partner Alliance (IPA) con el objetivo de simplificar la experiencia de nuestros socios de canal, ofrecerles aún más valor por formar parte de IPA y brindarles actualizaciones constantes que les permitan mantenerse siempre a la vanguardia”.

A mediano plazo, la demanda se centrará en tecnologías que ofrecen rendimiento con eficiencia. “La adopción de tecnologías avanzadas como ray tracing, escalado de FPS mediante Inteligencia Artificial (por ejemplo, Intel XeSS) y equipos con menor consumo energético será determinante”. El ejecutivo destacó que el escalado de FPS con IA permite obtener “altos niveles de rendimiento sin depender exclusivamente de hardware de gama alta”, lo que se traduce en soluciones más accesibles. Además, la llegada de títulos exclusivos de consola al ecosistema PC refuerza la posición de la computadora como “una opción más versátil y atractiva”.

Autores

banner-web