Lenovo impulsa la economía circular y la sostenibilidad en diálogo con la Cámara de Diputados en México

La participación de la empresa en el Conversatorio de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad subraya su compromiso con la innovación responsable y la colaboración público-privada para un futuro net-zero. Daniel Jiménez Pérez, Brand Manager de la compañía, detalló cómo Lenovo integra la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de sus productos, desde el diseño y la selección de materiales reciclados hasta el empaque libre de plástico y los programas de retorno.

Planta-Monterrey-Lenovo

Lenovo reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular al participar en el “Conversatorio de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados”, bajo el título “Decisiones Circulares: Casos de Éxito en Gestión de Residuos y Acción Climática”. El evento, celebrado el 24 de septiembre de 2025 en la Cámara de Diputados, fue una plataforma crucial para fomentar el diálogo y la colaboración entre el sector privado y los legisladores en la búsqueda de soluciones ambientales.

Daniel Jiménez Pérez, Brand Manager de Lenovo, representó a la compañía, compartiendo la estrategia integral de economía circular de Lenovo. Durante su intervención, el Ing. Jiménez detalló cómo Lenovo integra la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de sus productos, desde el diseño y la selección de materiales reciclados, hasta el empaque libre de plástico y los programas de retorno. Destacó ejemplos concretos de productos que incorporan aluminio, plástico, magnesio y fibra de carbono reciclados, así como el uso de materiales sustentables como la caña de azúcar y el bambú en sus embalajes.

Un pilar fundamental de la presentación fue el rol de la fábrica de Lenovo en Monterrey, México. Esta planta, recientemente reconocida como uno de los 12 sitios adicionales agregados a la prestigiosa Red Global Lighthouse del Foro Económico Mundial, es un testimonio del liderazgo de Lenovo en la aplicación de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) para impulsar mejoras operativas y de sostenibilidad. La fábrica de Monterrey ha logrado una reducción del 30% en sus emisiones de carbono, gracias a la implementación de más de 60 soluciones 4IR, incluyendo IA y IA generativa, lo que la convierte en una fábrica modelo digital global para Lenovo. Este logro demuestra cómo la innovación tecnológica puede traducirse en un impacto ambiental tangible y positivo.

“Nuestra participación en este conversatorio con la Cámara de Diputados es una muestra de nuestro firme compromiso con el medio ambiente y la importancia de la colaboración público-privada para abordar los desafíos del cambio climático”, afirmó Daniel Jiménez. “La innovación debe tener como propósito fundamental mejorar la vida de las personas, siendo más inclusiva, respetuosa con el medio ambiente y orientada al bienestar colectivo. Es crucial que, como industria, compartamos nuestras mejores prácticas y colaboremos estrechamente con los legisladores para establecer un arco que impulse la economía circular y acelere la transición hacia un futuro net-zero”.

Lenovo también reiteró su compromiso de alcanzar net-zero para el año 2050, con objetivos basados en la ciencia y validados a través del Net-Zero Standard de la iniciativa Science Based Targerst (SBTi). Cuando ambiciona reducir el 90% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, neutralizando el 10% restante a través de acciones ecológicas como la reforestación y la captación de CO2. La compañía invita a los consumidores y a la industria a considerar el impacto ambiental de la tecnología que adquieren, promoviendo una elección consciente que contribuya a la sostenibilidad global.

Autor

banner-web