ALPE celebró una nueva edición de ALPE Summit, el evento que reúne a su ecosistema de socios para presentar las últimas tendencias y desarrollos de los fabricantes de infraestructura crítica y datacenter. La jornada mostró cómo estas soluciones del portafolio del mayorista dan respuesta a las exigencias actuales de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos.
A lo largo de la jornada, los asistentes participaron en conferencias y tuvieron la oportunidad de interactuar con las tecnologías de los fabricantes y entender cómo estas soluciones pueden impulsar sus operaciones. Esta edición contó con el apoyo de marcas como Huawei, ABB, Eaton, Vertiv, Honeywell, Hiref y Centiel.
Benjamín Alonso, Director General en ALPE, comentó que el evento fue diseñado 100% para que el canal aproveche los espacios de networking y desarrolle nuevos negocios. “Nuestro objetivo es que, en un solo lugar y un solo día, nuestros partners puedan acceder a las últimas tendencias y desarrollos de los fabricantes en infraestructura crítica y datacenter”, explicó.
“En ALPE comprendimos que, dentro del mercado de infraestructura, el canal no solo necesita precio y disponibilidad, sino certeza y acompañamiento. Por este motivo, hemos tomado la decisión de dejar de ser solo un mayorista que vende hardware”, afirmó Alonso, y señaló: “Hemos invertido fuertemente en un departamento de proyectos que acompaña a los resellers, desde la prospección hasta el cierre exitoso de la implementación; buscamos ser un brazo técnico y logístico para nuestros partners”.
El diferenciador de ALPE—según su Director General—, se basa en tres pilares: la experiencia en el desarrollo de proyectos de gran escala; la disponibilidad de productos; y el apoyo de marcas referentes dentro del sector.
“Contamos con un amplio stock a nivel nacional en segmentos como UPS, racks, aires acondicionados de precisión e infraestructura de TI, con capacidades que van desde 1 KVA hasta 1 megawatt. Esta disponibilidad nos diferencia en el mercado local y refuerza nuestra estrategia para consolidarnos como un socio estratégico en el desarrollo de proyectos de infraestructura crítica de cualquier tamaño en todo el país”.
Benjamín Alonso, Director General en ALPE.
Según el Director General en ALPE, la demanda de infraestructura crítica en el país está en auge, impulsada por el desarrollo de la IA. “Esta clase de proyectos, que muchos creían exclusivos de integradores más grandes, los logramos desarrollar con éxito gracias a nuestros canales de distribución. Esto demuestra que no solo tenemos el know-how, sino también la capacidad logística para enfrentar el desafío de la Inteligencia Artificial y el Nearshoring”, comentó. Además, mencionó que la compañía está trabajando en el desarrollo de una planta en Guadalajara que fabricará servidores de Inteligencia Artificial para todo el mundo.
Por su parte, Enrique Méndez, Gerente Comercial en ALPE, subrayó que el apoyo a los canales es uno de los pilares de la estrategia del mayorista. “Contamos con un equipo de ingeniería dedicado a acompañar a nuestros partners en la implementación de proyectos y en la resolución de consultas técnicas. Además, ofrecemos opciones financieras que permiten a los canales acceder a grandes oportunidades de negocio, sin importar su tamaño. Todo esto bajo una premisa fundamental: el respeto al canal y al esfuerzo que realiza para generar, especificar y concretar proyectos junto a nosotros”, detalló.
ALPE Summit según los socios
Más allá de interiorizarse sobre la propuesta de ALPE para desarrollar la infraestructura crítica en el país, el evento también fue una oportunidad para conocer la perspectiva del sector según los partners estratégicos del mayorista. De este modo, el ecosistema se mantuvo actualizado sobre las principales tendencias del mercado y pudo ver de primera mano cómo las soluciones responden a los desafíos de la digitalización y la IA.
Para Armando Martínez, Senior Sales Account Manager en Vertiv, los desafíos están aumentando debido a la creciente demanda de energía. “Hoy en día, las infraestructuras consumen hasta 10 veces más energía que hace algunos años. Por este motivo, necesitamos enfocar nuestra estrategia en desarrollar equipos más grandes y de rápida entrega”, explicó. En este sentido, destacó que ALPE es un socio estratégico que permite complementar la oferta del fabricante.
“ALPE es un mayorista especializado en soluciones eléctricas e infraestructura para data centers. El principal valor de nuestra alianza radica en su amplia disponibilidad de equipos de alta especialidad, que va desde soluciones run-rate hasta UPS, aires de precisión y CDUs para liquid cooling”.
Armando Martínez, Senior Sales Account Manager en Vertiv.
Por otro lado, David Barragán, Gerente de Electrificación en ABB, destacó cómo la relación estratégica con ALPE responde a las demandas actuales del sector de infraestructura crítica. “Trabajamos en soluciones para tableros de distribución mediante la tecnología System Pro E Power, que permite no solo la adquisición de componentes, sino también la construcción de tableros adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto”, explicó. Además, subrayó: “Estas soluciones son clave para la industria de data centers, donde se requiere rapidez en la implementación y soporte técnico especializado”.
“El valor de nuestra alianza con ALPE está en la disponibilidad inmediata de los equipos y en la capacidad de ofrecer soluciones integrales. ALPE combina los materiales, la experiencia y el soporte de ABB para brindar proyectos completos y confiables, lo que marca una diferencia real en la industria de infraestructura crítica”.
David Barragán, Gerente de Electrificación en ABB.
“Nuestro portafolio abarca desde soluciones trifásicas y monofásicas de 1 a 10 kVA, hasta equipos standalone o monobloque de 10 a 40 kW con baterías internas. También ofrecemos soluciones modulares para 480 V, con módulos de 50 y 60 kW que llegan hasta 3,6 MW, brindando así una propuesta integral para que nuestros clientes desarrollen proyectos de diversas magnitudes”, explicó Esteban Maquieira, Director en Centiel para Latinoamérica.
“La relación con ALPE se basa en dos pilares estratégicos. Primero, la tecnología que ofrecemos, con una arquitectura distribuida activo-redundante que evita puntos comunes de falla, asegurando así la máxima disponibilidad de la carga que protegemos. Y segundo, nuestro acompañamiento, apoyando tanto a la fuerza de ventas como al equipo técnico de ALPE para que puedan ofrecer un servicio completo a sus clientes”.
Esteban Maquieira, Director en Centiel para Latinoamérica.
Germán Soto, Sales Engineer Power Quality en Eaton, destacó que ALPE es un socio fundamental dentro de la estrategia del fabricante. “ALPE está considerado uno de nuestros principales distribuidores, lo que les brinda ventajas como precios competitivos y soporte técnico certificado para mantenimiento, arranques y cambios de refacciones. Esto asegura mayor disponibilidad y rapidez en los proyectos de los clientes”, señaló.
“ALPE nos asegura contar con una oferta permanente de nuestros productos dentro de todo el país. Esto incluye soluciones presentadas recientemente, como el 9PX G2 y el 93PM G2, garantizando que los clientes accedan a soluciones innovadoras de manera ágil y confiable”.
Germán Soto, Sales Engineer Power Quality en Eaton.
Por otro lado, Juliana Núñez, Partner Account Manager en Hiref México, subrayó que esta clase eventos ayudan a capacitar a los clientes en las últimas tendencias de la infraestructura crítica. “Una de las grandes ventajas de trabajar con ALPE es su manejo de stock, la ingeniería y la consultoría que va más allá de simplemente vender equipos. Más allá de demostrar nuestra oferta, esta jornada es fundamental para destacar la importancia de diferenciar el HVAC de precisión frente al aire acondicionado convencional”, comentó.
“La relación con ALPE es clave para llevar las soluciones de enfriamiento a todos los clientes del país, desde pequeños shelters hasta mini data centers de ultra alta densidad. La sinergia entre ambas compañías nos permite acompañar al usuario final, desde el diagnóstico de sus necesidades hasta la entrega de soluciones a medida”.
Juliana Núñez, Partner Account Manager en Hiref México.
Según Oscar Salazar, Senior Territory Manager en Honeywell, la infraestructura de los centros de datos representa la principal oportunidad para que los canales desarrollen nuevos negocios. “La migración de baterías VRLA o de plomo ácido hacia litio significa una potencial fuente de inversiones que nuestros canales pueden aprovechar gracias a nuestra solución exclusiva para baterías de litio”, señaló. Además, mencionó que la compañía cuenta con soluciones diseñadas para aprovechar oportunidades en otros sectores, como telecomunicaciones, minería y manufactura de componentes electrónicos.
“La relación con ALPE es relativamente joven. Juntos ofrecemos un paquete completo: sistemas de baterías de iones de litio mejor protegidas, que garantizan mayor seguridad desde su instalación”.
Oscar Salazar, Senior Territory Manager en Honeywell.
ALPE Summit no solo reafirma el compromiso del mayorista por asegurar la disponibilidad permanente de los productos, sino también de garantizar el soporte técnico y consultoría para que los canales enfrenten los desafíos actuales de la infraestructura crítica y la Inteligencia Artificial. “Para el cierre del año y el 2026, existen grandes oportunidades que no se limitan a centros de datos, sino que abarcan al sector bancario, hospitalario, corporativo e industrial. Con nuestra estrategia, buscamos posicionarnos como un socio estratégico que impulsa la innovación y la digitalización en todo el país”, concluyó Benjamín Alonso.

















