En entrevista con este medio, Gabriel Lobitsky, General Manager LATAM en One Identity, destacó que este reconocimiento como #1 en el ranking de las 15 mejores soluciones de Identity & Access Management (IAM) en 2025 elaborado por Cyber Security News llega en un momento de la compañía de mucha expansión, ya que en mayo pasado recibió una inversión de más de 350 millones de dólares por parte de Clearlake. “Estamos creciendo en varias regiones por el mundo, impulsando el equipo de productos, sobre todo para seguir mejorando nuestro posicionamiento en los Cuadrantes Mágicos de Gartner y de otros analistas. Estamos contentos con todo lo que está pasando”, dijo. 

One Identity aplica un enfoque integral para simplificar la gestión de las identidades –a través de soluciones diseñadas para entornos en la nube, locales e híbridos–, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida a través de una solución convergente denominada One Identity Fabric

Este enfoque modular e integrado de la seguridad de las identidades ofrece funciones para abordar la gobernanza y la administración de identidades (IGA), la gestión de accesos (AM), la gestión de accesos privilegiados (PAM) y la gestión de Active Directory (AD Mgmt). “El resultado final es una reducción de la proliferación de identidades y una gobernanza que llega hasta los puntos finales de su ecosistema IAM”, asegura la compañía. 

“Las oportunidades para los partners están en hacer cross sell para sus clientes de base usando el concepto de Identity Fabric, que reúne 4 capas de seguridad de accesos (PAM, IGA, AM y ADM) en una única plataforma”. 

En tal sentido, Lobitsky comentó que actualmente Gartner solo elabora Cuadrantes Mágicos AM y PAM, y en ambos One Identity se ubica como Visionario, muy cerca del cuadrante principal, incluso mejorando su posición respecto de 2024, tal como quedó reflejado en el recientemente publicado “2025 Gartner Magic Quadrant for PAM”.

En la publicación de Cyber Security News destacan a One Identity por 3 características clave: su enfoque modular, que proporciona una solución IAM unificada de extremo a extremo; soluciones que ofrecen automatización avanzada, lo que reduce el esfuerzo manual y los errores; y la gestión de identidades y accesos en entornos locales, híbridos y en la nube.

“La mayor diferencia que tenemos por sobre nuestros competidores es que hoy en día somos la única empresa que es capaz de hacer el Identity Fabric por cuenta de las cuatro capas; tenemos un único modelo de Machine Learning que está correlacionado con las cuatro capas, que es un modelo de Anomaly Detection”, fueron las palabras del ejecutivo. “Además de aplicar IA en los 4 productos, tenemos lo que llamamos Vigilant AI, que es la capacidad de una capa hablar con la otra en el caso de que ocurra algún tipo de problema, es decir, la interoperabilidad entre todas estas capas que al fin del día trae mucha más seguridad”, agregó.

“Integramos IA con nuestro Vigilant AI, que trae un modelo de Anomaly Detection unificado en las 4 capas de Gestión de Identidades y Accesos. Los partners pueden poner sus servicios gerenciados juntos de Vigilant AI para apalancar en de los insights que generamos”.

Lobitsky explicó que con Vigilant AI, que es la capacidad de una capa de hablar con la otra, por ejemplo si el PAM de One Identity identifica que hay un usuario con un mouse haciendo muchos clics (ya que cuando el usuario accede en modo privilegiado la solución graba la sesión), sospecha que existe una anomalía por lo que no solo bloquea el acceso privilegiado, sino que se comunica con el IGA para bloquear también el acceso a las aplicaciones de la empresa en cuestión, ya que es probable que no sea el usuario que dice ser. 

Al ser consultado sobre cuál es el mensaje para los CISOs en lo que respecta al ROI en una implementación de One Identity en sus empresas, en lo que respecta a la parte comercial, el vocero dijo que ofrecen muchos beneficios, como bundles y descuentos progresivos a medida que va adquiriendo las cuatro soluciones de su Identity Fabric, por lo que terminará pagando un menor precio que si adquiriera las soluciones por separado en la competencia.

Sin embargo, destacó un punto más intangible y más difícil de medir, pero de hecho mucho más relevante: el de la mayor seguridad de la información de la empresa, gracias a “la capacidad que tenemos de gerenciar las cuatro capas con inteligencia artificial”. 

El futuro del IAM en la era de la IA y el trabajo remoto

Está claro que  la Inteligencia Artificial y la transformación digital aceleran la adopción de la nube y la creación de nuevas identidades (humanas y de máquinas). En tal sentido, consultamos al ejecutivo regional de qué manera la plataforma de One Identity asegura a los clientes que su inversión en IAM está preparada para el futuro sin requerir una reestructuración costosa de la infraestructura cada pocos años.

“Durante la pandemia, mucha gente trabajó desde casa accediendo a los ambientes corporativos por teléfonos celulares y otros dispositivos. Luego empezamos a agregar todo el entorno de las herramientas, tanto de IT como OT,  que hoy en día generan datos, lo que aumenta mucho más el perímetro de seguridad. Entonces, lo que vemos es que mucha gente no se preocupa en trabajar con los dispositivos de OT como lo hacen con los de IT, por lo que muchas amenazas están pasando por los chatbots, por las APIs, porque no hay el mismo nivel de gobierno de identidades de accesos con estos dispositivos no humanos, incluso hay un término en inglés que es non-human identities (NHI) para manejar todo este punto”, analizó. Y subrayó: “One Identity hoy es la única empresa por cuenta de la Identity Fabric que puede manejar tanto las identidades humanas como non-human en una única solución”.

Asimismo, en lo que respecta a los procesos de transformación digital, el especialista advirtió que “poca gente pone atención en algo muy simple que está ahí hace más de 30 años, que es el directorio activo”. Y explicó: “Entonces muchos tienen Entra ID de Azure, M365 de Microsoft, AD AWS, Google, y manejan todas estas nubes de maneras distintas. Pero nosotros tenemos una capa de consolidación”, señaló.

En efecto, dio cuenta de un caso de éxito en uno de los tres bancos más grandes de Brasil, donde había más de 100 directorios activos, con muchas tentativas de invasión. Ellos implementaron una herramienta de nuestro AD Mgmt que se llama Active Roles para ser una capa de acceso integrada y ahí todos los técnicos, los empleados, los partners acceden a las informaciones de AD a través de esta capa adicional de seguridad. Entonces ahí manejamos identidades humanas, no humanas, hacemos aprovisionamiento, desaprovisionamiento, todo eso por una capa única”, enfatizó.

Oportunidades para el canal

Lobitsky hizo especial hincapié en One Identity es una empresa que tiene un modelo de negocio 100% basado en canales. En tal sentido, dijo que la oportunidad para este ecosistema, entonces, reside en “hacer cross sell para sus clientes de base usando el concepto de Identity Fabric, que reúne 4 capas de seguridad de accesos en una única plataforma”. En ese mismo sentido, destacó que además One Identity  trabaja  con un modelo MSSP muy robusto que les permite ofrecer servicios de Gestión de Directorio Activo, de Accesos Privilegiados y de Access Management.

“Los principales desafíos para los partners tienen que ver con best practices globales e integración. Lo que hacemos en One Identity es trabajar con un equipo de ingeniería de Software y Consultoría de implementación, que los acompañan desde el proceso de preventas hasta la implementación y el customer services”.

Para habilitar a sus partners de toda la región la compañía cuenta con programas de capacitación desde el corporativo en los EEUU y a través de sus mayoristas (Adistec e Ingram Micro), donde la prueba de certificación es hecha por One Identity. “Para garantizar que los partners estén siempre actualizados, a cada nueva versión de la herramienta, hacemos nuevos entrenamientos y re certificaciones de manera de  garantizar que hayan entendido todo lo que trae de novedad las soluciones”, señaló. Incluso, adelantó que la compañía está actualmente en negociaciones internas para tener en la región una empresa como centro de entrenamiento autorizado.

Finalmente, al ser consultado sobre qué nuevas áreas de negocio deben empezar a explorar los partners para estar preparados para la evolución del mercado de la ciberseguridad en la región en los próximos años, el ejecutivo comentó: Latinoamérica hoy en día es el mercado que más invierte en soluciones de ciberseguridad en el mundo, pues estamos muy retrasados en ese sentido. Entonces, tiene la posibilidad de crecer como mínimo el doble que los más maduros, como EE.UU. y Europa”, aseguró. “Todas las empresas que prestan servicios en este mercado deben trabajar con Gestión de Identidades, pues este es actualmente el perímetro más importante de ciberseguridad”.

Y puntualizó que One Identity actualmente apunta a 10 verticales, con foco especial en Banca, Consumo, Telecomunicaciones y Retail. “En México tenemos bancas y retailers muy grandes, así como Brasil, Argentina e incluso Colombia”, mencionó.

Autores

  • Director Editorial

    Periodista especializado en #TICs.

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia

banner-web