Ingram Micro y SUSE se unen para acelerar la modernización tecnológica de las empresas mexicanas. El pasado 15 de julio, las oficinas del distribuidor fueron el escenario del anuncio de una estrategia conjunta para impulsar el open source y capacitar a los canales que integran su ecosistema.
“La alianza con Ingram Micro es clave para escalar nuestra capacidad de entrega y soporte en el país. Esta colaboración permite que nuevos partners accedan a nuestras tecnologías, incentivos y formación técnica para abordar proyectos de transformación digital de cualquier tamaño y complejidad”, explicó Marcos Lacerda, Presidente de SUSE para América Latina. Por su parte, René Salas, Senior Manager Data Center Category en Ingram Micro, comentó que, junto con SUSE, están elaborando una estrategia que permita a los clientes detectar oportunidades, desarrollarlas y poder brindar una solución como fue arquitecturada y planeada con los usuarios finales. “Actualmente, contamos con una amplia oferta de SUSE que nos permite ayudar a las empresas desde lo más básico, como un sistema operativo, hasta la modernización y transformación hacia un negocio digital, y posteriormente su migración a una plataforma”, agregó.
“El Open Source no solo impulsa la eficiencia y la reducción de costos, sino que también habilita a las empresas a innovar, crecer y estar preparadas para cualquier desafío. Nuestra alianza con Ingram Micro representa una apuesta por un ecosistema tecnológico más fuerte y conectado”.
Marcos Lacerda, Presidente de SUSE para América Latina.
“La estrategia de SUSE en México se centra en ayudar a las grandes empresas a superar los desafíos más críticos de la digitalización, desde la modernización de sistemas heredados hasta la gestión segura de entornos híbridos y multicloud. Nuestro core business se enfoca en servicios financieros, telecomunicaciones, retail, manufactura y sector público, verticales donde la escalabilidad y seguridad no son opcionales”, sostuvo el Presidente de SUSE para América Latina. Además, detalló que el portafolio de la compañía incluye soluciones para infraestructura de misión crítica — SUSE Linux Enterprise Server —, para una orquestación eficiente de contenedores y Kubernetes — SUSE Rancher —, y herramientas avanzadas para Inteligencia Artificial (IA) y Edge Computing.
“La alianza con SUSE nos permite ampliar el alcance hacia nuevos canales y desarrollar nuevos negocios en áreas clave como cloud, data center y desarrollo”.
Óscar López, Value Sales Director en Ingram Micro.
“Contar con Ingram Micro como socio nos permite estar más cerca de nuestros clientes, garantizando atención personalizada y una oferta respaldada por líderes globales del sector. Esto se traduce en soluciones más innovadoras, seguras y adaptadas a las necesidades de las grandes empresas mexicanas, impulsando su camino hacia la transformación digital y la resiliencia tecnológica”, afirmó Lacerda.
Fortaleciendo al canal
Uno de los focos principales de esta alianza radica en el entrenamiento de los socios a través de distintas iniciativas en conjunto. En este sentido, Lacerda comentó que las actividades incluyen bootcamps, certificaciones y entrenamientos prácticos para acercar a los socios las herramientas necesarias que les permitan diferenciarse y resolver los problemas de sus clientes. “Gracias al trabajo en conjunto con Ingram Micro, el ecosistema de canales mexicanos es más sólido, ágil y está mejor preparado para ayudar a las empresas locales a innovar y enfrentar los retos tecnológicos y de negocio con soluciones comprobadas y soporte local especializado”, explicó. Además, anticipó que buscarán organizar eventos presenciales para reforzar la capacitación de los socios locales y fortalecer su compromiso con el desarrollo del mercado mexicano.
“Junto a SUSE estamos construyendo un equipo integral que acompaña al cliente en cada etapa del proceso: desde la ingeniería y preventa, hasta la implementación de soluciones diseñadas para cargas críticas, entornos de microservicios y plataformas de virtualización”.
René Salas, Senior Manager Data Center Category en Ingram Micro.
Salas sostuvo que esta alianza implica un fuerte enfoque en la capacitación para los canales que trabajan con Ingram Micro. “SUSE cuenta con un amplio portafolio de capacitaciones gratuitas en su portal. La intención es atraer canales especializados en desarrollo o integradores de arquitecturas complejas, ya que son los que pueden obtener el mayor provecho de estas marcas”, detalló.
Más allá de las capacitaciones que SUSE ofrece, el ejecutivo de Ingram Micro destacó que, para ofrecer un servicio acorde a las exigencias del mercado actual, cuentan con un arquitecto especializado en las soluciones de la marca, así como un especialista en ventas que brinda acompañamiento comercial a los canales. “Hoy tenemos muchos partners que pueden no ser los expertos para la marca, pero tienen un cliente con la necesidad. Lo que buscamos es que se acerquen a nosotros para que, en conjunto con esta alianza y con partners ya certificados, podamos desarrollar estos proyectos”, dijo.
El valor del Open Source
El código abierto ofrece a las empresas beneficios clave como flexibilidad, reducción de costos, independencia tecnológica e innovación continua. Al tratarse de soluciones abiertas, pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio y acelerar el desarrollo de nuevas capacidades mediante comunidades activas y colaborativas.
En este sentido, Lacerda destacó que las soluciones de SUSE permiten a las organizaciones mexicanas alcanzar mayor resiliencia, eficiencia y adaptabilidad. “En un entorno marcado por la incertidumbre y la necesidad de innovar rápidamente, nuestras tecnologías ayudan a reducir la dependencia de proveedores propietarios, optimizar inversiones en TI y gestionar riesgos de seguridad y cumplimiento”, señaló. Además, subrayó que cada vez más compañías de diversas verticales están adoptando soluciones Open Source para modernizar su infraestructura y ganar ventajas competitivas sostenibles.
Proyecciones y oportunidades
Gerardo Romero, Executive Managing Director México en Ingram Micro, mencionó que las proyecciones para el segundo semestre del año son “alentadoras”. “Observamos una mayor dinámica de proyectos, tanto en el sector público como privado. A su vez, registramos que Cloud continúa con su tendencia de crecimiento y estamos observando una recuperación en el negocio de dispositivos”, detalló, y destacó que “la estacionalidad y la diversidad del portafolio de Ingram Micro, permite sostener un ritmo de crecimiento positivo”.
Por otro lado, Óscar López, Value Sales Director en Ingram Micro, explicó: “Existe un fuerte dinamismo, especialmente en proyectos de infraestructura híbrida, donde las empresas buscan recuperar cargas desde la nube pública hacia entornos privados más seguros, eficientes y controlables”. Asimismo, afirmó que la alianza con SUSE permite ampliar el alcance hacia nuevos canales y desarrollar nuevos negocios. “Queremos atraer a más canales especializados en cloud, data center y desarrollo para que puedan aprovechar esta alianza, accediendo a herramientas, soporte e ingeniería en campo para generar nuevas oportunidades”, añadió.
“La Inteligencia Artificial no solo plantea desafíos, sino que también abre un abanico de oportunidades para los partners. Hoy existe un espacio clave para integrar nuevas soluciones, desde hardware especializado hasta el desarrollo de software que soporte estas tecnologías. Todas las empresas deben adaptarse a un modelo de plataforma digital, o corren el riesgo de quedar fuera del mercado”, explicó Salas.
La alianza entre Ingram Micro y SUSE no solo representa un acuerdo estratégico para el desarrollo de nuevos negocios, sino también una muestra de compromiso con la modernización tecnológica del país. A través del impulso del código abierto y el fortalecimiento del canal, ambas compañías buscan que las empresas mexicanas puedan superar los desafíos actuales y prepararse para los retos del futuro.