El pasado 24 de julio, en el Hotel Bel Air de Ciudad de México se dieron cita partners y marcas con las que Grupo CVA trabaja, con motivo de la segunda edición en CDMX de su Gira de Negocios. Para Zeferino Pérez, Director Comercial del Grupo, “Estos encuentros son muy relevantes. Es la oportunidad que tenemos de acercarnos con el canal y de que el canal se acerque también con con algunas de las marcas que comercializamos. La Ciudad de México es, sin duda, un bastión para TI y hay una gran cantidad de distribuidores que buscan este acercamiento. Esas son las razones por las cuales hemos decidido este año duplicar el evento, con diferencia de un mes”

Katia Alvarez, Gerente Servicios Financieros de Grupo CVA.

“Estamos muy sorprendidos —agregó Pérez—, porque no solo hemos recibido distribuidores locales, sino que han venido también de otros estados, costeándose el viaje incluso. Es una grata sorpresa. Eso nos da un mensaje poderoso de que realmente la industria, y en particular el distribuidor, sí quiere mantenerse actualizado”

“Al trabajar con CVA podemos llegar a más distribuidores y a más usuarios empresariales. Tenemos mayor alcance. Estamos planificando reactivar a todos aquellos distribuidores que dejaron de adquirir nuestros sistemas. Para incrementar el número de ventas, también estamos trabajando con los ejecutivos de las veintiún sucursales que tiene CVA a nivel nacional. Las Giras de Negocio siempre son una buena oportunidad para crecer”.

Cinthia Mejía, Ejecutiva de Ventas de Siigo Aspel.

Para el Director Comercial la estrategia del mayorista pasa principalmente, por el trato personalizado y “por demostrar que no solo somos un mayorista proveedor de productos, sino de soluciones completas”. Esto le permite a los clientes trascender de la operación meramente transaccional de un producto. “La demanda del mercado va hacia soluciones mucho más integrales”, definió Pérez.

“Grupo CVA es para nosotros un partner muy importante en el mercado de México. Tenemos ya varios años trabajando con ellos, ya sea para clientes de volumen como para los de proyectos, y hemos venido creciendo consistentemente. Estamos trabajando internamente con CVA, con el equipo de Ventas, pero también de cara a los clientes, ofreciendo promociones y talleres. Estos últimos buscan que ellos puedan hacer la instalación del producto, que lo conozcan y que tengan la seguridad de lo que les estamos ofreciendo”. 

Miriam García, Sales Manager de SMB para Norton.

Un encuentro trascendente

El ejecutivo de Grupo CVA destacó que en esta edición hubo mayor presencia de marca que en el evento anterior. La Gira… también sirvió como plataforma para anunciar el próximo Experience: otro gran encuentro tecnológico que CVA estará celebrando el 21 de agosto. 

“Experience by CVA es uno de los eventos más grandes que tenemos en el año. ¿Qué sucede en Experience? Van prácticamente casi todas las marcas que tenemos. Estamos hablando de que hoy el portafolio de CVA ronda las 135 a 140 marcas, de las cuales el 98% somos distribuidores directos. En el Experience lo que sucede es que no solo viene el fabricante, sino que viene el director de cada una de las marcas”, comentó Pérez y aclaró que, por su relevancia, el encuentro dura una jornada completa. 

“La ventaja que tenemos aquí, con CVA, es que podemos brindarle a todos nuestros canales de distribución la mejor solución en cuanto a su calidad. Se trata de una marca muy prestigiosa a nivel mundial. Otra gran ventaja que tenemos es que proveemos financiamiento, de forma que los canales no tengan que desembolsar tanto dinero, o bien por si no cuenan con ese dinero en el momento de la operación”.

Sofía Vilchis Martínez, PM de HPE Aruba Networking en Grupo CVA.

Sobre la coyuntura de negocios que está atravesando el país, Pérez destacó: “Estamos confiados y creemos que va a haber un poco más de apertura, tanto en proyectos de la industria privada —derivado de inversiones importantes que han venido del extranjero— como en entidades públicas. Ha habido una inyección muy relevante en el flujo de capital, y principalmente para infraestructura de de TI. Eso nos lleva a ser muy optimistas en ese sentido”

“Por otro lado —agregó—, en Gobierno vemos que ya se empiezan a abrir algunas licitaciones, tanto estatales como municipales, lo cual amplía el espectro de grandes proyectos para la segunda parte del año”. Pérez aclaró que no por eso 2025 dejará de ser un año retador, “pero estamos mucho más optimistas. Creemos que hay más oportunidad de mercado en esta segunda parte del año”

“Grupo CVA es un socio comercial de Epson y se destaca por la gran cercanía que tiene con sus distribuidores. Esto nos permite sumar valor a la oferta a través de ellos. Además CVA cuenta con una gran cobertura a nivel nacional y nos ayuda como marca a estar cerca del canal  distribución. La estrategia es tener inventario en todas las sucursales, participar en los eventos de capacitación a resellers, y seguir trabajando en el desarrollo y la comunicación con los distribuidores”.

Blanca Ortiz, Manager Distribution Channel Sales para México de Epson.

En este orden, una de las grandes oportunidades que atraviesa todas las industrias es la necesidad de actualizar los Windows 10 a la versión 11 antes del 14 de octubre de este año. El soporte extendido para Windows 10 finaliza en esa fecha, después de la cual Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad y soporte técnico para este sistema operativo. “Es un tema muy relevante que se vuelve una gran oportunidad de negocio. Hay cerca de 4,5 millones de equipos que no van a poder ser actualizados. Entonces, alguien va a tener que cambiar su computadora. Ahí está la oportunidad y ahora es el momento. Octubre está a la vuelta de la esquina”. Vale recordar que Microsoft estuvo presente en el encuentro. 

Un partner de soluciones

Sobre los mensajes de esta segunda edición de la Gira de Negocios CVA en CDMX, Pérez enfatizó: “No estamos interesados en ser mayoristas de una sola transacción. Seguimos muy firmes en lo referente a la lealtad hacia el canal. Nos oponemos a abrirle la llave al usuario final, respetamos mucho al integrador y nos conducimos muy claramente bajo un alto nivel de ética y profesionalismo”

“Para nosotros CVA es un brazo financiero para nuestras soluciones, porque al final de cuentas ellos transaccionan nuestros productos con los usuarios, tiene muchos clientes y al final nosotros nos podemos apalancar de ese brazo para tener nuestras soluciones en conjunto. También podemos brindar capacitaciones. Llevamos un cursos de certificaciones donde también nosotros podemos estar posicionando nuestros productos con los canales, y de cierta manera a nosotros también nos gusta hacer ese tipo de capacitaciones”.

Arturo Camacho, Gerente de Proyectos Corporativos de Kingston. 

A su turno, Katia Alvarez, Gerente Servicios Financieros de Grupo CVA, comentó: “CVA cuenta con una rueda de alternativas financieras y es importante que ustedes las conozcan. Estas alternativas financieras están a disposición de ustedes (los partners del canal) para llevar a cabo todos los proyectos. Esto lo hacemos con la intención de que ni ustedes ni sus clientes se descapitalicen. Financiamos a sus clientes y, si ustedes dan un servicio administrado, podemos financiarlos a ustedes directamente. Contamos con alianzas financieras: actualmente trabajamos con nueve financieras, cada cual con su modelo de negocio. Podemos hacer un traje a la medida para cada uno de sus proyectos”.

Pérez recordó que “en algunas licitaciones, inclusive de índole privada, se pide que el integrador, o quien vaya a proveer el servicio, tenga diez, quince o veinte años de experiencia, y tal vez muchos de los partners no cubren este requisito. Ahí es donde entramos nosotros, bajo un esquema de venta conjunta. Al final de cuentas tenemos 26 años en el mercado. Al hacerlo como venta conjunta, con los 26 años que tenemos de experiencia, ya podemos llegar al proyecto”.

“Una de las ventajas de trabajar con CVA es el brazo que tiene en logística y distribución con cobertura a nivel nacional, lo que nos permite llegar a más canales. Y, del mismo modo, su brazo de financiamiento y arrendamiento, que los clientes demandan para los servicios administrados que estamos ofreciendo. Tenemos una estrategia enfocada en los resellers que atienden el segmento PyME, donde ofrecemos nuestra línea de productos series 3 y 4 con un precio sumamente competitivo. Y tenemos una segunda estrategia que apunta a desarrollar canales que se enfoquen en vender soluciones de servicios administrados, para nuestro programa MPS Express”.

Darwin Méndez, Gerente de Distribución para México de Lexmark.

Pérez insistió en que Grupo CVA no debería ser percibido solamente como un mayorista, sino como un verdadero aliado de negocios. “Vamos a tratar de concretar todos los proyectos, no necesariamente con el portafolio que ya existe. Hay platos que están por fuera del menú. Si no es suficiente, buscamos una solución alternativa”

Autores

banner-web