La expansión de NEVERHACK al mercado mexicano responde a la creciente necesidad de fortalecer la seguridad digital en México, ya que el aumento de los ciberataques y amenazas digitales, está llevando a empresas de todos los tamaños a reconocer la importancia de proteger sus activos digitales. Nuestro país está viendo una digitalización acelerada de su economía, desde el comercio electrónico hasta los servicios financieros, manufactura, salud y la infraestructura crítica, lo que genera una alta demanda de servicios de ciberseguridad.
“Esta tendencia está impulsando la necesidad de inversiones en empresas que puedan ofrecer soluciones efectivas y resilientes para afrontar los retos tecnológicos a los que las empresas mexicanas se enfrentan. Ante este panorama, buscamos respaldar con experiencia en ciberseguridad y soluciones integrales la consultoría, formación y productos basados en Inteligencia Artificial”, destaca César Cidraque Director de Ventas para Iberia & LATAM para NEVERHACK.
NEVERHACK tiene como objetivo ofrecer una experiencia innovadora y soluciones a las problemáticas en ciberataques en México. Algunas de estas soluciones son:
-
Elevada incidencia de Ransomware:
-
Ofrecer soluciones proactivas de detección y respuesta a incidentes basadas en Inteligencia Artificial, que permiten identificar comportamientos anómalos y neutralizar ataques de ransomware antes de que comprometan los sistemas.
-
Proporcionar plataformas de simulación de ataques (Cyber Range) y programas de formación para que las empresas prueben sus defensas y capaciten a su personal en la identificación y contención de ransomware.
-
Escasez de talento especializado en ciberseguridad:
-
Lanzar programas de capacitación y certificación en ciberseguridad, diseñados para desarrollar profesionales locales y cerrar la brecha de talento en el mercado mexicano.
-
Implementar un modelo de consultoría y transferencia de conocimiento que permita a las empresas fortalecer sus equipos internos, mientras reciben el apoyo de expertos internacionales en ciberseguridad.
-
Ciberataques dirigidos a sectores específicos (Financiero, salud, etc.):
-
Ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada sector, teniendo en cuenta las regulaciones y los riesgos particulares que enfrentan.
-
Crear grupos de trabajo colaborativos entre empresas del mismo sector para compartir información sobre amenazas, mejores prácticas y estrategias de defensa.
-
Evolución de ataques cibernéticos con Inteligencia Artificial:
-
Invertir en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de ciberseguridad, incluyendo el uso de Inteligencia artificial para anticipar y contrarrestar ataques cada vez más sofisticados.
-
Establecer alianzas estratégicas con proveedores de tecnología líderes para integrar soluciones de vanguardia en su oferta de servicios y garantizar la protección contra las últimas amenazas.
-
Falta de concienciación en ciberseguridad a nivel organizacional:
-
Ofrecer programas de concienciación y sensibilización dirigidos a todos los niveles de la organización, para fomentar una cultura de ciberseguridad y reducir el riesgo de errores humanos.
-
Realizar simulacros de ataques de phishing y otras técnicas de ingeniería social para evaluar la respuesta del personal y reforzar las medidas de seguridad.
“Es fundamental fortalecer la ciberresiliencia en las organizaciones de México realizando ejercicios periódicos para medir las capacidades de ciberseguridad y ciberresiliencia para apuntalar estrategias adaptativas con respuestas tangibles que mantengan la operación de las empresas y disminuyan el impacto de cualquier ataque”, concluye César Cidraque.
NEVERHACK no solo busca ofrecer soluciones de ciberseguridad, sino transformar la manera en que las empresas y organismos enfrentan las amenazas digitales. La compañía se posiciona como un aliado estratégico que combina innovación, experiencia y un enfoque centrado en la prevención.