DispatchTrack cierra 2024 con un aumento de clientes

La compañía anunció que incrementó un 40% la cantidad de clientes que integraron sus soluciones de última milla. Además, anticipó que para el próximo año ampliará sus operaciones en Latinoamérica ofreciendo soluciones más integrales y personalizadas para atender los desafíos específicos de la región que combinen eficiencia, sustentabilidad y satisfacción del cliente.

DispatchTrack

DispatchTrack cierra un año de crecimiento e innovación en 2024 al tiempo que define ambiciosos objetivos para 2025, centrados en la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

La compañía de logísticas inteligentes reporta un aumento del 40% de nuevos clientes en 2024 que integraron sus soluciones de última milla. “Estamos muy contentos de cerrar el año apoyando a nuevos clientes de diversos sectores en México para optimizar sus operaciones. Este crecimiento ha sido posible gracias a la capacidad de nuestra plataforma de ofrecer mayor visibilidad, rutas optimizadas y una significativa reducción de costos logísticos”, comentó Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.

El ejecutivo agregó que el éxito de la compañía se debe a la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado mexicano, donde las entregas rápidas y confiables son críticas. “Nos enorgullece que nuestros clientes estén alcanzando resultados sobresalientes en términos de eficiencia y satisfacción del cliente, gracias a nuestra tecnología”.

Gracias a este exitoso trabajo, la compañía fue reconocida como Proveedor Destacado en el Market Guide de 2024 para Soluciones Tecnológicas de Entrega de Última Milla elaborado por la prestigiosa firma Gartner. Este reconocimiento subraya el compromiso inquebrantable con la innovación y su papel en el ecosistema global de logística y transporte de última milla.

Hitos

  • Optimización de rutas en tiempo real: con la creciente congestión urbana en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, su tecnología permitió a las empresas realizar ajustes dinámicos en sus rutas, logrando ahorros en costos de combustible.
  • Mayor demanda por comercio electrónico: a lo largo de distintas campañas, la plataforma gestionó un volumen récord de pedidos, con altos picos de entregas diarias en colaboración con retailers nacionales.
  • Reducción de emisiones de carbono: aquellas empresas que utilizaron DispatchTrack pudieron reportar una disminución en su huella de carbono, gracias a rutas optimizadas y planificación logística sostenible.

Logros

  • Solventar los desafíos de los empresarios para contratar un SaaS de última milla en este entorno creciente y cada vez más competitivo, contar con estos servicios logísticos se vuelve crucial puesto que el e-commerce no perdona errores en el momento de la verdad que constituye el momento de entrega.
  • Optimizar el funcionamiento de una Dark Store, un microcentro logístico, o pequeña tienda local, pero sin clientes, básicamente dedicada al rápido cumplimiento online.
  • Destacó la importancia de la logística verde como un pilar crucial en la lucha contra la crisis climática pues representa una solución eficaz para disminuir el impacto ambiental y se configura como una estrategia empresarial innovadora que armoniza sostenibilidad y ventajas económicas. 
  • Realizó diversos Webinar,  en donde se destacó cómo la logística es fundamental para la satisfacción del cliente, con un enfoque especial en el exitoso caso de Coca-Cola Chile y el operador logístico líder en México: Hand2Hand.
  • Quick Commerce en 30 minutos: en el contexto de la tecnología para entrega inmediata, se han implementado ventanas de entrega de aproximadamente media hora, un servicio clave para los principales retailers de la región. La eficacia no depende únicamente de la adopción de tecnología avanzada, sino también de la construcción de una cadena logística eficiente y estratégicamente planificada. Este tipo de comercio ya no es simplemente una tendencia emergente, sino una realidad consolidada en Latinoamérica.
  • Participación en eventos del sector: a lo largo del año, la compañía estuvo presente en The Logistics World México Summit & Expo 2024, donde demostró cómo su tecnología está redefiniendo la logística de última milla.
  • Lanzó Co-Piloto como la nueva funcionalidad de su solución LastMile para ayudar al conductor a gestionar entregas, creando un nuevo estándar en colaboración y rendimiento para estas operaciones.
  • Reafirmó relaciones con sus clientes: durante el 2024, fortaleció su compromiso de ayudar a las empresas en México y Latinoamérica en optimizar sus operaciones logísticas, por ejemplo, con AhKimPech, Castel, Food Service, GAIA Design, Grupo Roga, Hand2Hand, Sam’s Club, Stanhome, SYD, y otros.

La visión para 2025

Para el próximo año, la compañía planea ampliar sus operaciones en Latinoamérica, ofreciendo soluciones más integrales y personalizadas para atender los desafíos específicos de la región. “Estamos comprometidos a seguir liderando la innovación en la última milla, ayudando a las empresas mexicanas y latinoamericanas a adaptarse a un entorno cambiante con soluciones tecnológicas que combinen eficiencia, sustentabilidad y satisfacción del cliente”, aseguró Díaz.

DispatchTrack apunta a consolidarse como el proveedor líder de soluciones de última milla en Latinoamérica, con un enfoque en automatización avanzada, mayor interoperabilidad e implementar métricas de sostenibilidad directamente en la plataforma para ayudar a las empresas a monitorear y reducir su impacto ambiental.

La compañía anunció recientemente lo nuevo en su solución OnDemand para 2025. Se trata de la herramienta pensada para el mercado de entrega rápida de pedidos que busca facilitar y optimizar la distribución de las entregas entre un grupo de posibles candidatos, seleccionando siempre la opción óptima de forma automática.

Emilio González Polz, Director de DispatchTrack México, comentó que el mercado logístico está cambiando rápidamente y que desde la compañía están preparados para liderar esta transformación. “En 2025, nuestro compromiso es proporcionar herramientas que no solo hagan que las entregas sean más rápidas y eficientes, sino también más responsables con el medio ambiente”, concluyó.

Autor

banner-web