La migración a la nube se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más importantes en América Latina, permitiendo que las empresas ganen en eficiencia, flexibilidad y resiliencia ante un panorama digital que no deja de evolucionar. En México, esta tendencia no solo continúa, sino que se acelera a medida que las compañías buscan responder a las demandas de un mercado competitivo y dinámico.
En 2024, las organizaciones del país dieron un paso significativo hacia soluciones de nube híbrida, y herramientas de análisis de datos avanzados para mantenerse a la vanguardia. Con la llegada del nuevo año, se espera que esta adopción no solo se intensifique, sino que también abra nuevas puertas a sectores clave como el financiero, el manufacturero y el de telecomunicaciones.
La nube en México
El país es líder de la región en inversión tecnológica, priorizando la adopción de plataformas que combinan lo mejor de la nube pública y privada. A lo largo de 2024, ocurrieron los siguientes sucesos:
- De acuerdo a SNP Group, las transformaciones en la nube son cada vez más populares: la mitad de las empresas quieren ejecutar una gran proporción de sus aplicaciones productivas en la nube para 2025.
- De acuerdo con IDC, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) para la adopción de soluciones de nube en la región es del 31.9% hasta 2025.
- Industrias como finanzas, retail y manufactura están impulsando la migración hacia la nube con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y servicios
- De acuerdo con datos de la consultora Select, durante el año pasado, el 45% de las empresas mexicanas tenía un uso intensivo de nube, y se espera que hacia 2026, ese porcentaje suba a 58%.
Para 2025, se anticipa una expansión hacia tecnologías aún más avanzadas, como el uso masivo de GenAI integrada con infraestructura en la nube y un énfasis renovado en la seguridad de los datos frente a las crecientes normativas locales e internacionales.
“La transformación digital en México no se trata sólo de modernizar procesos; es un camino hacia una economía más resiliente e innovadora. La migración hacia la última versión del ERP de SAP en la nube ha sido y seguirá siendo el vehículo para este cambio en 2025”, mencionó Rodrigo Rivera, Country Manager de SNP Group para México, Chile y Perú
Retos y oportunidades para 2025
Según SNP Group, las empresas deberán afrontar una serie de desafíos en distintos sectores.
- Cumplimiento regulatorio: especialmente en sectores como fintech y salud, donde las normativas locales sobre protección de datos personales están tomando mayor relevancia.
- Ciberseguridad: el crecimiento en soluciones basadas en la nube requiere infraestructuras robustas que minimicen riesgos ante el aumento de ciberataques.
- Escalabilidad e integración: adaptarse e integrarse con sistemas existentes.
La transformación digital en México continúa evolucionando, y la migración hacia SAP S/4HANA en la nube se posiciona como el habilitador clave para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del futuro.
“Estamos viendo una revolución tecnológica en la región, y México está avanzando con pasos firmes hacia un ecosistema empresarial más inteligente y conectado”, concluyó el ejecutivo de SNP.