Con charlas plenarias, presentaciones y dos paneles con los principales fabricantes (HPE, IBM, Microsoft, HP, Dell, Aruba, VMware y Lenovo), se llevó a cabo ayer Comunidad Digital CompuSoluciones 2025, un encuentro con formato virtual este año con el lema “Conecta, innova y transforma el futuro”, que acercó a sus socios de negocios soluciones, información y anuncios de las alianzas que el mayorista celebró recientemente a su cadena de asociados.
El esperado evento comenzó con una interesante conferencia brindada por el periodista de negocios Rodrigo Pacheco, quien analizó el panorama económico y político de México y global, de manera de detectar oportunidades y definir retos para captarlas.
Pacheco puso en el centro de su análisis la relación del país con EE.UU. desde la asunción de Donald Trump, analizando los posibles impactos en la economía doméstica de las medidas que pueda tomar el nuevo presidente norteamericano.
“Estamos con una economía ralentizada“, sostuvo. En ese sentido, informó que analistas del mercado pronostican para 2025 un crecimiento de 1%, sin embargo opinó: “Creo que no han ajustado del todo, distintos datos muestran una economía estancada, creo que vamos a tener un crecimiento de 0 o algo negativo, dependiendo de lo que pase con la relación con Estados Unidos“.
“La inversión pública tarda en desplegarse cuando ingresan nuevos funcionarios: adicionalmente en 2025 tenemos algunos factores, por eso hablamos de 0% crecimiento o negativo”.
Respecto de los posibles escenarios relacionados con los aranceles que está imponiendo Estados Unidos a las importaciones, señaló que México sería más afectado que otros países de la región, ya que más del 80% de sus exportaciones son a ese país.
Sin embargo, en el largo plazo, destacó que México no solo es el principal socio comercial de EE.UU, sino también su segundo mercado de exportación. De hecho, junto a Canadá (el primero) representan el 32% de las exportaciones norteamericanas, informó. “Muchas cadenas de valor de EE.UU, están integradas en el TMEC. Además, sería muy costoso para ellos enfrentar a China y prescindir de nuestro país”, señaló.
“En las tormentas hay que ser cautelosos, pero también muy ágiles, muy resilientes, y sobre todo tener visión. Las tormentas pueden llegar pero siempre pasan, quien sepa navegarlas va a salir adelante y con fortalezas”, concluyó.
Industria TI: Un ecosistema en constante evolución
El siguiente expositor fue el analista Ricardo Zermeño, titular de la firma de investigación de mercado Select, quien sostuvo que el bajo crecimiento de México se debe a una “competitividad digital deficiente“. “Si no generamos empleos de calidad perdemos nuestros principales recursos que son los jóvenes”, dijo. En consecuencia, afirmó que la estrategia debe ser digitalizar para generar valor con datos y monetizarlo. En ese sentido, identificó 3 rutas de valor: Incrementar ingresos, mejorando para ello la experiencia de clientes y colaboradores; mejorar la agilidad y eficiencia, integrando y optimizando operaciones; y asegurar la continuidad del negocio, mitigando riesgos y cumpliendo con regulaciones.
El analista destacó que, pese a los vaivenes económicos, la industria TIC mantiene tendencias lateral de crecimiento
Puntualmente, destacó el crecimiento logrado por los operadores de telecomunicaciones y los prestadores de servicios:
“En enero seguimos creciendo y esperamos crecer en febrero; hay un optimismo bajo por la incertidumbre tanto por cuestiones nacionales como internacionales”.
Asimismo, expuso a qué tipo de tecnologías están apostando las empresas en sus inversiones, y cuáles sectores son los que lideran el crecimiento, de acuerdo con el análisis de Select: “Los servicios de TIC y Nube representan la gran oportunidad”, destacó.
Como el mensaje más importante y oportunidad de la industria, destacó que en 2024 la Inteligencia Artificial ocupó un lugar prioritario por primera vez. En efecto, en una encuesta en la que Select consultó a las organizaciones qué competencias quieren adquirir o fortalecer para hacer realidad sus planes para 2025, más del 45% tienen que ver con la IA.
Sin embargo, al ser consultadas sobre las innovaciones digitales que realmente están impactando en el negocio, las mejores calificadas por las organizaciones fueron la ciberseguridad, la analítica y la nube, luego recién aparecen la IA Generativa, y la IA y Machine Learning.
A modo de conclusión, sostuvo que la principal oportunidad para las TICs es elevar la competitividad digital para dinamizar la economía, fortaleciendo las 3 rutas de valor: aumentar ingresos, mejorar la agilidad y la eficiencia, y asegurar continuidad. “Tenemos que romper toda la estructura digital en microservicios y desarrollar con métodos ágiles estos microservicios. Para para lograr esta habilidad se necesita una organización abierta que delegue la toma de decisiones y permita innovar, que cultive la innovación hacia el interior y al exterior, con un ecosistema de asociados como el de CompuSoluciones, ayudando a que México tenga mayor productividad y ofrezca los empleos de calidad que la población necesita”.
Prioridades de CompuSoluciones para 2025
Juan Pablo Medina Mora, Director General de CompuSoluciones, fue el vocero encargado de dar a conocer la estrategia y acciones que llevará a cabo el mayorista para que sus socios de negocios puedan hacer más y mejores negocios en el actual contexto.
A pesar de los pronósticos brindados por los analistas precedentes, Medina Mora aseguró que el mayorista se está planteando un crecimiento de ventas del 14% para este año.
“Sabemos que estamos en una época de crisis; debemos ser precavidos con el peligro y agresivos con la oportunidad. Nuestros mercado tienen necesidades, queremos ser con nuestro ecosistema los que capitalizamos estas oportunidades”.
Son 4 los ejes clave se ha planteado CompuSoluciones para alcanzar ese nivel de crecimiento: Integrar marcas globales a su oferta comercial, incrementar en un 50% la venta de servicios profesionales, vender con 1500 distribuidores a través de su Centro de Atención Multimarca (CAM), y capitalizar la oportunidad del nearshoring, para lo cual se ha propuesto lograr 8 millones de dólares incrementales en esta estrategia.
Asimismo, identificó los elementos de la estrategia del mayorista para este año:
-Apuesta en ciberseguridad: El mayorista buscará incrementar su portafolio de soluciones de ciberseguridad en un 60%.
-Estrategia de crecimiento en Latinoamérica: “Queremos ser el líder en la comercialización de implementación y desarrollo de IA”, dijo Medina Mora en ese sentido. Y el primer pilar para ello es la capacitación, que estará dirigida a al menos un grupo de 50 distribuidores enfocados, e incluirá webinars, hackatones, y evangelización en usuarios finales. “Los clientes no usan IA porque no la conocen o le tienen miedo. Por eso es importante la capacitación”, señaló. El segundo pilar es innovar, con el objetivo de liberar productos con propiedad intelectual mediante soluciones basadas en IA: “Estamos por liberar el primer agente de IA para la estrategia de financiamiento”, adelantó en ese sentido.
Del 14 al 21 de febrero, Universidad CompuSoluciones ofrecerá webinars exclusivos, para los partners puedan profundizar en temas estratégicos.
-Monetizar: CompuSoluciones quiere 300 distribuidores vendiendo soluciones de Inteligencia Artificial, con el objetivo de posicionarse como líderes en la región, impulsando la infraestructura que permite potenciar esta tecnología.
-Experiencia del usuario: “Queremos lograr una experiencia extraordinaria de nuestros clientes a través de tecnología, vamos a mejorar nuestra calificación NPS y crecer en cobertura en los principales estados; es una actividad que nunca termina”, comentó al respecto el Director General de CompuSoluciones. Y dio cuenta de la plataforma Siclik, que incluye control de consumo en Azure, y anunció la incorporación de buscadores de productos complementarios, además de una “revolución” en los procesos de logística.
-Convertir el servicio de logística en un diferenciador estratégico: El ejecutivo dijo esta iniciativa tiene que ver con un “cambio de fondo en la manera en la que lo hacemos”. Y agregó: “Tenemos que hacer un planteamiento diferente desde la base”, asumió. Y prometió: “Próximamente vamos a hacer entregas en un plazo no mayor a 24 horas, siempre que esté en nuestro inventario”.
“Próximamente vamos a hacer entregas en un plazo no mayor a 24 horas”.
–Consolidar CompuSoluciones Internacional: El ejecutivo destacó el crecimiento logrado por la empresa en sus operaciones en Colombia, con soluciones DaaS multimarca como un diferenciador clave y a través de la alianza estratégica con HP Financial Service. También dijo que en Chile tienen un enfoque en proyectos de software y hardware, con equipo local; e hizo especial hincapié en el Innovation Hub en Estados Unidos, para integrar servicios de los distribuidores.
“Abrimos en el último trimestre de 2024 en Huston. Un elemento muy importante es llevar la oferta de servicios tecnológicos dentro de nuestro ecosistema. Vamos a apoyarnos en el conocimiento técnico que tengan nuestros distribuidores para que podamos producir en Latam y entregarlos allá”, explicó.
“Hay una frase que dice que el mejor modo de predicar el futuro es inventándolo. Para 2025 nuestra estrategia es hacer cosas diferentes; sabemos que va a ser difícil, que hay escepticismos pero que puede convertirse en oportunidad. Es entonces cuando cobra relevancia la agresividad en la venta y entender bien el mercado y la economía para no tener tropezones. Los invito a que seamos todos en conjunto quienes capitalicemos estas oportunidades de negocios. Bienvenidos a esta aventura de crecimiento 2025”, concluyó.
Desarrollando el ecosistema de CompuSoluciones
Maru Moreno, Directora de CompuSoluciones, expuso la estrategia con la que el mayorista potencia las capacidades de su red de canales en México. Para ello, se sigue una ruta de desarrollo para todos los partners que trabajen con el distribuidor, quienes se dividen en los niveles platinum, elite, premier y select.
“Los clientes platino tienen varios beneficios como un diagnóstico de desarrollo empresarial sin costo hecho por nuestro equipo de consultoría. También brindamos apoyo en reclutamiento y selección, para ayudarlos a atraer, desarrollar y retener el talento”, explicó Moreno.
“Somos el mayorista más relevante en inteligencia artificial en Latinoamérica. Por este motivo diseñamos el programa Capitalizando el Futuro con IA, para que nuestros partners alcancen una comprensión profunda de esta tecnología”.
El programa Capitalizando el Futuro con IA, de CompuSoluciones, consta de tres fases. La primera es un diagnóstico digital para evaluar si las empresas están listas para incorporar esta tecnología. Luego, se realiza un hackaton de IA generativa en base a los retos y requerimientos de la empresa. Y finalmente, el proceso de implementación, donde el mayorista brinda su asesoría y estudio de los resultados.
En esa misma línea, CompuSoluciones estará llevando a cabo un taller de IA de forma presencial en Ciudad de México en abril, y en Guadalajara en junio, ambos se realizarán en las oficinas del mayorista.
“Cada mes tenemos webinars donde platicamos de diferentes contenidos con expertos. En este 2025 estaremos hablando de IA, planeación estratégica, la transformación del modelo de negocios, competencias comerciales, finanzas y recursos humanos”, añadió la Directora de CompuSoluciones.
Servicios y seguridad: herramientas de rentabilidad
En un espacio dedicado a la oferta de ciberseguridad del mayorista, José Luis Cortés, Director Comercial de CompuSoluciones, indicó que la demanda de ciberseguridad en el país sigue en aumento por la prioridad en la protección de datos. En cuanto a proyecciones, en 2025 el mercado de ciberseguridad en México alcanzará los $3.31 billones de dólares.
“Nuestro objetivo en CompuSoluciones es ayudar a nuestros asociados y a sus clientes a que tengan una estrategia de ciberseguridad basada en tecnología, procesos y personas, para tener continuidad y crecimiento en su negocio de manera segura”.
“Contamos con una célula dedicada 100% a ciberseguridad liderada por Diana Rios. Hemos crecido un 49% en la venta de soluciones de ciberseguridad, y esperamos crecer un 60% este 2025. También queremos ayudar a los partners y sus clientes en la transformación digital, volviéndonos su aliado estratégico en la entrega de servicios profesionales. Ofrecemos servicios de capacitación, entrenamiento y adopción de tecnología; preventa, implementación y soporte; y servicios administrados y plataformas digitales”, compartió Cortés.
Expandiendo los negocios
En la búsqueda por generar nuevas oportunidades de negocio y optimizar costos con soluciones inteligentes, Ana María Arreola, Directora de CompuSoluciones, presentó los pasos para convertir la Inteligencia Artificial en aliado estratégico.
A lo largo de este espacio, la Directora del mayorista comentó que cuentan con una alianza con IBM que les permite brindar capacitaciones y acompañamiento estratégico para impulsar los negocios. “El COE es una inversión para poder ayudar a que los colaboradores entiendan mejor a la IA”, agregó.
“Durante 2025 hablaremos de empleados digitales. Por lo tanto, debemos estar listos para trabajar con ellos”.
CompuSoluciones se encuentra desarrollando dos herramientas para mejorar la experiencia de los clientes con esta tecnología. Por un lado, Smart Shopper AI, un buscador de productos para e-commerce impulsado por Inteligencia Artificial que procesa las solicitudes de los usuarios y otorga resultados relevantes y personalizados. La otra herramienta que se encuentra en la fase de prueba piloto es Chatbot CompuSoluciones, el agente que permite a los clientes consultar en tiempo real y a través de WhatsApp, el estado de sus pedidos, facturas y documentos asociados.
Para finalizar su participación en el evento, Ana María Arreola comentó que dentro de la suite de Microsoft 365 existen componentes de Copilot específicos para cada industria, destacando que hay muchas oportunidades para los distribuidores y que la cantidad de usuarios de este agente impulsado por IA se duplica todos los meses.
En esta búsqueda del mayorista por encontrar nuevas soluciones, la compañía informó que ya cuentan con oficinas en Texas, Estados Unidos. “Nuestro objetivo es ser una palanca de crecimiento para nuestros distribuidores del país”, comentó José Medina Mora, Subdirector Internacional de CompuSoluciones. Además, explicó que buscan ser el brazo operativo de los distribuidores en el mercado norteamericano, facilitando la atención de clientes locales e internacionales sin la necesidad de una infraestructura propia o de una gran inversión.
El ejecutivo comentó que su programa, CompuSolutions and Partners busca apoyar a los socios a través de un modelo híbrido de colaboración. A través de esta modalidad, el mayorista se encarga de las compras, logística, entrega y soporte de las soluciones, mientras que los distribuidores se enfocan en desarrollar las relaciones comerciales con los clientes.
“Con esta expansión, estamos abriendo nuevos caminos para hacer negocios con nuestros partners”.
La expansión de CompuSoluciones a Estados Unidos también contempla la iniciativa de Innovation Hub, desarrollada en conjunto con Unzero, la empresa creada por el mayorista para acelerar los servicios profesionales. “Unzero y el Innovation Hub son nuestra propuesta de avance que nos permite ofrecer servicios de nube, ciberseguridad y automatización de procesos, los cuales hoy en día están siendo muy solicitando en ese país”, explicó Medina Mora. Además, comentó que con esta propuesta podrán atender a personas
El último módulo del día estuvo a cargo de Engel Fonseca, CEO de Potenttial Group, compañía dedicada a la capacitación en competencias digitales. El Director Ejecutivo mencionó que la Inteligencia Artificial ayuda a los usuarios a aumentar la productividad y la predictibilidad. Además, destacó que la relación de los usuarios con la tecnología debe cambiar, señalando que ya no es suficiente saber que la IA existe, sino que también se debe conocer el motivo de existencia y qué situaciones puede resolver.
“Hoy podemos humanizar el conocimiento a través de la Inteligencia Artificial”.
Para finalizar la jornada, Fonseca detalló que, si bien la Inteligencia Artificial existe hace más de 60 años, fue hace apenas dos años cuando las personas comenzaron a centrar su atención en ella: “Las personas se interesaron en la IA porque se empezó a parecer a nosotros, generando distintos tipos de reacciones, incluso miedo”, explicó.
Con la realización de este evento, CompuSoluciones se prepara para un 2025 lleno de oportunidades, en donde la IA será el pilar para transformar negocios, optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades.