Aumentan significativamente los ataques hacktivistas DDoS según Netscout

La empresa publicó los resultados de su último informe de inteligencia del primer semestre del 2024. En este se menciona un aumento del 43% en el número de ataques a nivel de aplicación y un incremento del 30% en los ataques volumétricos.

Richard Hummel, director de inteligencia de amenazas de NETSCOUT.
Richard Hummel, director de inteligencia de amenazas de NETSCOUT.

Según esta investigación, el 70% de los ciberataques duran menos de 15 minutos. La escalada de los ataques implica a una serie de actores de la amenaza, incluidos los hacktivistas que han atacado infraestructuras críticas en los sectores de servicios bancarios, financieros, gobierno y servicios públicos. 

“Las actividades hacktivistas continúan plagando a las organizaciones mundiales con ataques DDoS más sofisticados y coordinados contra múltiples objetivos simultáneamente”, declaró Richard Hummel, director de inteligencia de amenazas de NETSCOUT. “A medida que los adversarios utilizan redes más resilientes y resistentes a la eliminación, la detección y la mitigación son más desafiantes. Este informe brinda a los equipos de operaciones de red información para afinar sus estrategias para mantenerse a la vanguardia ante la evolución de estas amenazas”.

La sofisticación de los ataques pone a prueba las redes de todo el mundo

Los ataques DDoS siguen evolucionando, utilizando tecnologías y enfoques innovadores para interrumpir las redes. Durante el primer semestre de 2024, NETSCOUT observó varias tendencias significativas. Dentro de estas, se destaca un aumento del 43% de ataques por parte de NoName057 en comparación al primer semestre del pasado año.
En relación a los dispositivos infectados por bots, se observó un aumento del 50% con la aparición de la botnet Zergeca.

Estos ataques han desencadenado interrupciones generalizadas, afectando industrias a escala mundial. La ralentización o interrupción de los servicios puede paralizar los flujos de ingresos, retrasar las operaciones críticas, obstaculizar la productividad y aumentar significativamente los riesgos en las organizaciones.

Situación en México:

El nuevo informe de NETSCOUT revela que en el país se registraron 30,022 ataques DDoS durante el primer semestre de 2024, reportando así un aumento del 79.65%.

El sector más afectado ha sido el de operadores de telecomunicaciones por cable, con 3,206 ataques. Le siguen los operadores de telecomunicaciones inalámbricas, con 1,947 incidentes y todos los demás tipos de telecomunicaciones.

NETSCOUT también descubrió que la aparición de nuevas redes y números de sistemas autónomos (ASN) desempeñan un papel fundamental en el aumento de DDoS. Más del 75% de las redes de reciente creación están implicadas en actividades de este tipo, ya sea como objetivos o como participantes en la promoción de ataques contra otros.

Autor

banner-web