Seagate continúa consolidando su presencia en la industria mexicana con productos para diferentes verticales. Repasando el portafolio de la marca, encontramos la línea Barracuda, para PC, pero también han logrado fortalecerse en el segmento de videovigilancia mediante Skyhawk.
Asimismo, la compañía brinda una oferta de red NAS con la familia de Ironwolf, y Exos para soluciones enterprise y data centers. Para la parte gaming, donde Seagate trabaja fuertemente para fortalecer su posición, cuentan con discos para consolas y PC gaming, amplias soluciones y sus licencias con Disney y Marvel.
En este sentido, desde el fabricante señalaron su expansion card como el producto gaming más vendido. “Se trata de un disco SSD de 1 y 2 terabytes, que corre con la consola Xbox X y XS. Con esta nueva tecnología, calidad de imagen y peso de los videojuegos, la memoria de la consola se satura fácilmente, lo que permite la expansión card es ampliar inmediatamente la capacidad de almacenamiento, evitándole a los usuarios finales pérdidas de tiempo y performance en sus consolas”, explicó Raymundo Rodríguez, Country Manager de Seagate para México.
Por otro lado, el ejecutivo reconoció algunas tendencias en el mercado gaming que presentan oportunidades para el negocio tanto de Seagate como de sus canales. Una de ellas es la coexistencia del disco mecánico y el SSD, logrando usar soluciones híbridas y especializadas para data centers y NAS, entre otras.
“Como profesionales de la industria, nos corresponde orientar al cliente y al canal en que la mejor solución de almacenamiento es híbrida, combinando la performance del SSD con la capacidad del disco duro”
Además, Rodríguez se refirió a las necesidades que el uso de Inteligencia Artificial genera. “La mayor tendencia que estamos viendo en el mercado mundial es la era de la IA, lo cual está requiriendo mayor capacidad de almacenamiento y performance. El disco duro, al día de hoy, le da un mejor costo-beneficio, ya que tiene mayor capacidad y menos consumo de electricidad, lo que afecta en el costo de almacenamiento nivel terabyte”, analizó el entrevistado.
Para Seagate, la formación y el desarrollo de sus socios de negocios es una parte fundamental de su estrategia para consolidarse en el mercado mexicano. Por este motivo, ponen a disposición su programa de canales, donde cuentan con una plataforma de entrenamiento llamada Seagate Training, para que los partners puedan tomar cursos no solo de discos duros, sino también de las diferentes verticales e industrias, perfeccionando sus técnicas comerciales y speeches hacia los clientes.
“Invitamos a los canales a acercarse y conocer las características que cada una de nuestras familias de productos tiene, eso nos permitirá brindarles un mejor asesoramiento. En esta era de nuevas tecnologías, necesitamos tener un canal de distribución más capacitado, con mayor conocimiento, que pueda brindar la mejor solución posible hacia los usuarios finales”, concluyó Raymundo Rodríguez.