En su evento Ignite 2025, Microsoft mostró cómo las organizaciones están entrando en la era de las “Empresas Frontera”: compañías guiadas por personas, pero operadas junto a agentes de IA que ayudan a tomar decisiones, automatizar tareas y descubrir nuevas oportunidades. Sobre esa visión, la compañía anunció cinco grandes novedades que marcarán la forma en que trabajarán personas y organizaciones en los próximos años.
1. Work IQ: la inteligencia que entiende cómo trabaja cada persona y cada organización:
La primera gran apuesta de Microsoft es Work IQ, una capa de inteligencia que ayuda a Microsoft 365 Copilot y a los nuevos agentes de IA a entender el contexto real del trabajo. Para lograrlo, reúne tres elementos clave: los datos de trabajo del día a día (correos, archivos, reuniones y chats) donde está el conocimiento de la organización; la “memoria” del usuario, que considera su estilo, preferencias, hábitos y forma de colaborar con su equipo; y la capacidad de inferencia, que conecta información, detecta patrones y sugiere la siguiente mejor acción en cada flujo de trabajo.
Con esta base, Copilot deja de ser solo un asistente que responde preguntas para convertirse en un socio que comprende cómo trabaja cada persona y cada equipo, y puede anticiparse a sus necesidades. Además, Microsoft abre Work IQ para que las organizaciones puedan construir sus propios agentes de IA, desde Copilot Studio o mediante API, aprovechando los mismos datos, permisos, etiquetas de sensibilidad, controles de cumplimiento y auditoría que ya usan en Microsoft 365.
2. Microsoft 365 Copilot da un salto con Agent Mode en Word, Excel y PowerPoint
El segundo anuncio clave gira en torno a la evolución de Microsoft 365 Copilot, que ya utilizan miles de organizaciones en todo el mundo y que ahora incorpora capacidades más profundas en las aplicaciones que las personas usan todos los días. En Word permite trabajar de forma iterativa en la creación y mejora de documentos, desde redactar un primer borrador hasta reorganizar secciones, ajustar el tono o integrar comentarios, en un diálogo continuo con Copilot.
En PowerPoint ayuda a estructurar presentaciones, proponer narrativas y adaptar el contenido a distintos públicos, mientras que en Excel aprovecha modelos de razonamiento avanzados para analizar datos. Además, desde el chat de Copilot se pueden activar agentes específicos para estas aplicaciones y crear contenidos desde cero sin salir de la conversación.
3. Copilot siempre disponible: voz, correo, reuniones, navegador y video con IA
La tercera novedad tiene que ver con cómo las personas interactúan con la IA en el día a día. Microsoft busca que Copilot esté disponible en cualquier momento, en cualquier dispositivo y en cualquier formato, incluyendo la voz. Entre las nuevas experiencias se encuentran:
- Copilot al que se le puede hablar como a un colega: Desde la aplicación de Microsoft 365 Copilot, los usuarios pueden usar la voz para pedir un resumen de su día, entender qué tareas son prioritarias o ponerse al día con una reunión a la que no pudieron asistir.
- Copilot en Outlook para gestionar correo y agenda: Copilot ayuda a procesar bandejas de entrada saturadas, resumir conversaciones largas, proponer borradores de respuesta y organizar reuniones, también con comandos de voz.
- Copilot Chat como experiencia de IA segura para el trabajo: Integrado con Microsoft 365, Copilot Chat aprovecha el contexto del correo, el calendario y los archivos de la organización para ofrecer respuestas más útiles, manteniendo los controles de seguridad y cumplimiento existentes.
- IA para video y navegación web: Con tecnologías como Sora 2, los usuarios pueden crear y editar videos cortos —por ejemplo, para campañas digitales o redes sociales— directamente desde las herramientas de creación de contenido. Por su parte, Microsoft Edge for Business con Copilot Mode se posiciona como un navegador diseñado para el trabajo con IA integrada, capaz de orquestar flujos de varias páginas y ayudar a completar tareas complejas en la web.
En conjunto, estas capacidades buscan que Copilot esté siempre “a un comando de distancia”, ya sea por voz, texto, correo, video o navegador.
4. Microsoft Agent 365: el centro de control para una flota de agentes de IA
Más allá del puesto de trabajo individual, Microsoft sabe que las organizaciones necesitarán gestionar cientos o miles de agentes de IA que colaboran entre sí y con las personas. Para eso presentó Microsoft Agent 365, un plano de control para agentes empresariales.
Agent 365 permite tener un inventario único de todos los agentes de la organización, definir quién puede usarlos y con qué permisos, ver cómo interactúan con personas y sistemas (incluyendo datos de uso y rendimiento), conectarlos con las aplicaciones y datos existentes, como Microsoft 365 y Work IQ, sin importar con qué herramienta fueron creados, y proteger todo ese entorno con las capacidades de seguridad, cumplimiento y gobierno de la plataforma de Microsoft.
5. Un ecosistema completo para el ciclo de vida de la IA: de los datos a la innovación
Finalmente, Microsoft presentó soluciones que conectan datos, contexto y gobierno para gestionar el ciclo de vida de la IA en la empresa. Fabric IQ unifica datos de negocio en un modelo común para que los agentes trabajen con información actualizada y con sentido empresarial. Foundry IQ ofrece un sistema de conocimiento gestionado que alimenta a los agentes con datos de Microsoft 365, aplicaciones propias y la web. Microsoft Agent Factory integra estas capacidades en un programa con acompañamiento experto y modelos de consumo simples.
Además, Microsoft anunció la Frontier Firm AI Initiative junto al Digital Data Design Institute de Harvard, que reunirá a líderes empresariales globales para estudiar y acompañar la transición hacia estas “Empresas Frontera” en las que humanos y agentes de IA trabajan de la mano.








