El proveedor de servicios de nube Stratosphere lanzó su nueva imagen

Desde su nueva concepción de marca, la gente de Stratosphere invita una vez más a innovar sin miedo, competir sin obstáculos y a crecer sin límites. Tanto los partners del canal como los ISVs tienen en este CSP “boutique” opciones para estar cerca de sus clientes y llegar a ellos con valor e innovación.

Miguel Ruiz, Fundador de Stratosphere

El Cloud Service Provider Stratosphere —que pertenece a Tecnología Especializada Asociada de México (TEAM)—, reunió a la prensa especializada para hablar de la nueva imagen y su renovada propuesta de valor. El Fundador de la compañía y Chief Enabler Officer, Miguel Ruiz H., explicó que Stratosphere se está reposicionando en el mercado como una alternativa especializada, adoptando una nueva identidad visual más disruptiva. En esta nueva identidad, después de cinco años de existencia, predomina el magenta como signo de expansión y disrupción.  

“Somos una empresa 100% mexicana, que brinda soluciones de cloud, de Plataforma como Servicio (PaaS), combinadas con infraestructura flexible, equipos de última generación y capacidades del ecosistema de tecnología para brindar servicios diferenciados”, definió el ejecutivo, para quien la capacidad de adaptación de los servicios a lo que los clientes demandan han convertido al proveedor en una nube-boutique que hoy opera en seis países (aunque Ruiz reconoce que estas presencias en otras geografías son “bastante reactivas”). “Podemos ofrecer servicios del tipo nube pública, donde compartimos los recursos, los sistemas y nos adaptamos de una forma muy rápida, flexible y escalable. Pero, por otro lado, tenemos las bondades de adaptarnos a los procesos de los clientes, de customizamos, con una nube boutique que también tiene servicios especializados. Hablamos de servicios únicos para los cuales, en algunos temas, nos apoyamos en ciertas alianzas”

“Somos una empresa 100% mexicana, que brinda soluciones de cloud, de Plataforma como Servicio (PaaS), combinadas con infraestructura flexible, equipos de última generación y capacidades del ecosistema de tecnología para brindar servicios diferenciados”.

En este contexto, el objetivo principal de Stratosphere no es ser un hyperscaler, sino un facilitador que integra las capacidades de diversos partners (canales, ISVs, fabricantes) para ofrecer soluciones completas al usuario final. La estrategia de Stratosphere se complementa con la de proveer servicios administrados, lo cual les permite mayor cercanía con los clientes y un mejor aporte de valor. “Tenemos la visión de entender a la empresa desde sus aplicaciones, desde cómo opera, hasta el usuario. Y desde ahí tenemos una visión mucho más holística de la organización”, acotó Ruiz, quien también comentó que hoy cuentan con 50.000 usuarios, algunos de los cuales corren operaciones críticas (de banca, retail o gobierno). Del lado de esos clientes, el objetivo de los servicios administrados de Stratosphere es liberar al área de TI de tareas operativas para que pueda centrarse en aportar valor al negocio. 

“Tenemos la visión de entender a la empresa desde sus aplicaciones, desde cómo opera, hasta el usuario. Y desde ahí tenemos una visión mucho más holística de la organización”.

En el marco de la nueva estrategia, Stratosphere se propone dar más espacio a las capacidades de TI y de negocios de sus alianzas. A modo de ejemplo, Ruiz citó: “Tenemos un cliente que hace Originación y Cobranza. Estaba con un hyperscaler, pero se vino con nosotros, y hoy conectamos esas capacidades de negocio a usuarios finales, a retailers y bancos medianos. Hoy operan con nosotros en nuestro data center de Monterrey. Ese mismo cliente nos pidió luego temas de ciberseguridad. Así que llegamos con ellos por medio del ISV, y hoy les entregamos servicios de ciberseguridad”. A todo esto, Ruiz añadió la sinergia que tienen con el grupo TEAM dentro de México.

Los servicios de Stratopshere

La oferta de Stratosphere abarca un amplio rango de servicios, con distinto grado de complejidad. Los servicios iniciales de nube comprenden Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS), Virtualización de aplicaciones, Backup como Servicio, Soluciones verticales con ISVs, Ciberseguridad, Contenedores como Servicio y Servicios profesionales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el escalón siguiente, como parte de la evolución que Stratosphere viene impulsando, hoy ofrece también PCaaS (donde una organización puede alquilar computadoras de escritorio, laptops o estaciones de trabajo, además de servicios de renta, gestión, mantenimiento, seguridad, software y soporte, todo por una tarifa mensual). Esta oferta encuentra arraigo en empresas medianas, que no tienen ciclo de mantenimiento para sus equipos. Además, Stratosphere comenzó a impulsar experiencia digital para los colaboradores (DEX) con el ecosistema digital de la organización, cuyo objetivo es generar una mayor productividad, aplicando las mejores prácticas de la industria, con ahorros y menos problemas en los equipos. 

Paralelamente el proveedor de servicios de nube ha desarrollado un programa de canales, apuntado a aquellos que quieran comprometerse en un modelo de ingresos recurrentes. “Ofrecemos incentivos únicos, recursos y soporte especializado, generación de demanda y acompañamiento en el desarrollo de capacidades”, expresaron desde la compañía. Además, Stratosphere tiene un programa para los fabricantes de software independientes, que busca expandir el alcance de las soluciones desarrolladas por estos ISVs. 

Autores

banner-web