Sergio Hernández (Tasmicro) y Carlos Vieira (Hornetsecurity)

Hornetsecurity y Tasmicro están recorriendo las principales ciudades de México en la búsqueda de aliados estratégicos para impulsar la oferta del primero en el mercado local. Al respecto, Sergio Hernández, Director General de Tasmicro, explicó: “El objetivo es robustecer el vínculo entre los canales y nuestro aliado estratégico: Hornetsecurity. El mensaje más importante es esta gran oportunidad de negocios que existe en materia de seguridad de correo electrónico, y cómo se puede explotar y capturar esta necesidad de seguridad”, explicó el ejecutivo y estimó: “Desde nuestro punto de vista, Hornetsecurity tiene la oferta más completa para capturar esa necesidad”.

Carlos Vieira, Country Manager para Iberia, Italia y América Latina de Hornetsecurity, explicó que, dentro de la amplia oferta de soluciones del proveedor tecnológico están impulsando la relacionada con DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance, para protegerse contra la suplantación de identidad (spoofing) y phishing). “Una parte de las empresas mexicanas van a tener que empezar a implementar este tipo de solución para garantizar más seguridad, evitar la falsificación de identidad y también garantizar la entrega del correo legítimo. DMARC Manager es un producto que todavía se está empezando a adaptar a esta tendencia en México, si bien en Europa ya tiene dos o tres años de presencia en el mercado”.

“El objetivo es robustecer el vínculo entre los canales y nuestro aliado estratégico: Hornetsecurity. El mensaje más importante es esta gran oportunidad de negocios que existe en materia de seguridad de correo electrónico, y cómo se puede explotar y capturar esta necesidad de seguridad”.

Sergio Hernández, Director General de Tasmicro.  

En este orden, Vieira destacó otro eje del futuro trabajo de Hornetsecurity en México, de la mano de Tasmicro, que es el de la concienciación y la formación continua de los empleados dentro de las organizaciones. Lo que se da en llamar “Security Awareness”. Sobre el particular, destacó: “Estamos empezando en el mercado mexicano a encontrar empresas que tienen esa necesidad”. A esto se suman otras líneas de soluciones, como el archivado de correo o la protección integral de Microsoft 365, entre otras que Hornetsecurity ofrece.  

Un trabajo en continuado

“Tasmicro es un mayorista con el que venimos trabajando desde hace varios años y con el que tenemos una trayectoria interesante, pero creo que todavía tenemos mucho más para hacer”, comentó Vieira. En este sentido, el siguiente objetivo es crecer en el territorio. “¿Qué esperamos de un mayorista como Tasmicro, que es un mayorista de valor agregado? Apoyo en la formación y la capacitación del canal, apoyo en el desarrollo de oportunidades y que estén muy cerca de nuestros partners. Tenemos objetivos muy ambiciosos para los próximos años”.

Sobre el aporte de Tasmicro a esta alianza en curso, Hernández remarcó: “Somos un mayorista especializado en ciberseguridad. Tenemos más de 40 años en el mercado, 25 de los cuales fueron solo en España. Luego desembarcamos en Latinoamérica. Hoy estamos presentes en México, Colombia, Panamá, Perú y Guatemala. Esta distribución facilita la vida al partner que tiene operaciones en dos o más de estos países. Sin embargo, uno de los grandes diferenciales que aporta Tasmicro, está relacionado con la cantidad de ingenieros certificados que tiene

“Una parte de las empresas mexicanas van a tener que empezar a implementar este tipo de solución para garantizar más seguridad, evitar la falsificación de identidad y también garantizar la entrega del correo legítimo. DMARC Manager es un producto que todavía se está empezando a adaptar a esta tendencia en México…”

Carlos Vieira, CM para Iberia, Italia y América Latina de Hornetsecurity.

“Para nosotros es fundamental que el partner logre la autonomía integral en la operación de las soluciones, lo antes posible”, comentó Hernández. En la medida en que el distribuidor gana en autonomía, también lo hará en el tamaño de la operación y el desarrollo de la propuesta de valor. “No obstante, siempre hay oportunidades en el corto plazo que podemos aprovechar juntos. Y es posible que esas oportunidades se presenten cuando los partners aún no están listos en términos técnicos”. Es ahí donde los ingenieros de Tasmicro pueden cerrar el gap de conocimientos. “Otro aspecto que ponemos a disposición del canal  es la preventa integral. Nuestros ingenieros tienen la experiencia, las certificaciones y la capacidad para acompañarlos y ejecutar la preventa integral, aprovechando así esas oportunidades que se pueden presentar en el corto plazo”.

“Una segunda parte importante en esta industria —acotó el ejecutivo de Tasmicro— son los esquemas de financiamiento. Encontramos a clientes que demandan esquemas de financiamiento cada vez más sofisticados y complejos. Tenemos un departamento especializado en encontrar el modelo legal y financiero específico para ayudarlos a cerrar cada negocio. Y, por último, y no menos importante, la co-inversión”. Hernández considera que las tasas de crecimiento a doble dígito que hoy tiene el segmento no serían posibles sin inversión de parte de los vendors y sus mayoristas. “Estamos dispuestos a co-invertir. Parte de nuestro trabajo es obtener del fabricante la mayor cantidad de recursos posible, pero esos recursos son finitos e insuficientes. Nosotros triplicamos la inversión de los fabricantes”.

Vieira recordó que, recientemente, Hornetsecurity aumentó el plantel en México. La idea es ofrecer charlas, pruebas-piloto, demos, presentaciones, fondos de marketing, lead generation… “Son muchas cosas que invitan a todos los partners a que nos contacten y vean cómo los podemos apoyar. Impulsamos la cercanía, la responsabilidad, la ayuda en el cierre de los proyectos y el soporte técnico. Hemos lanzado recientemente un programa de Customer Success para mejorar el apoyo del Soporte para los clientes Enterprise, y estaremos siempre presentes y muy cerca de nuestros partners”, sintetizó.

Autores

banner-web