En el marco del Summit ANADIC MX 2025, que se está celebrando por estos días en la Riviera Maya, el presidente (saliente) de la entidad, Arturo Ramírez, explicó: “Las ramas que integramos dentro de ANADIC, que incluyen Tecnologías de Información, Ciberseguridad, Tecnologías de Operación, Domótica, Señalética, Centros de Datos, Centros de Servicio, la parte de Inteligencia Artificial, juntas como industria, aportan alrededor del 6% del PIB Nacional, lo que equivale a 2,1 billones de pesos, con cifras del INEGI”. Luego de crecer un 5,5% en 2023 y un 4,5% en 2024, el crecimiento esperado para 2025 es mucho más ambicioso: 7,5%.

Summit ANADIC MX 2025

“Los cambios regulatorios, la necesidad de digitalización y el subejercicio del presupuesto en infraestructura tecnológica del Gobierno, pero, sobre todo, la visión de la iniciativa privada harán que este año esté lleno de retos, pero también con grandes oportunidades”, agregó el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones. 

Durante el discurso inaugural, Ramírez sostuvo que el mercado tecnológico podría multiplicar por diez su tamaño hacia 2030. “La oportunidad está aquí, frente a nosotros, y debemos aprovecharla. México se ubica hoy en el tercer lugar de innovación en Latinoamérica. Estamos en la posición número 58 a nivel mundial en el Índice de Innovación. Este posicionamiento muestra que nuestra fuerza es regional, pero también con los desafíos globales debemos asumir estos desafíos con visión y con unidad”. 

Para Ramírez, “las tendencias tecnológicas que marcan hoy el rumbo de los próximos años son la Inteligencia Artificial, con sistemas autónomos capaces de coordinar tareas complejas. La Realidad y la Computación Inmersiva, que desde la realidad virtual y la aumentada nos van a permitir tener telepresencia colaborativa o incluso computación espacial, integrando el mundo de lo físico a lo digital. La Robótica, la Automatización, los robots multidimensionales, la Seguridad y la Criptografía que ahora presentan retos como la desinformación y la necesidad de avanzar a una criptografía post-cuántica”.

Con todo, el presidente de ANADIC advirtió también sobre los 80.000 millones de intentos de ciberataques que el país sufre anualmente. “Esto es un riesgo importante, pero no solamente representa un riesgo, también representa un campo fértil para nosotros, que nos dedicamos a la tecnología y trabajamos en soluciones tecnológicas”. Por otro lado, Ramírez también puso de manifiesto la necesidad de inversión, talento y compromiso para impulsar campos como la IA, donde las condiciones están dadas para que México sea un actor clave. 

Arturo Ramírez, Presidente saliente de Anadic de México

“México se ubica hoy en el tercer lugar de innovación en Latinoamérica. Estamos en la posición número 58 a nivel mundial en el Índice de Innovación. Este posicionamiento muestra que nuestra fuerza es regional, pero también con los desafíos globales debemos asumir estos desafíos con visión y con unidad”.

Arturo Ramírez, Presidente saliente de ANADIC de México.

Finalmente, Ramírez destacó: “Lo que realmente nos diferencia como asociación es el networking, la capacidad de conectar, colaborar y generar negocios entre nuestros miembros con organismos aliados y amigos en todo el país. En la ANADIC de México vivimos nuestros lemas. La fortaleza de cada uno de nosotros es la fortaleza de todos y nadie es mejor que todos juntos. Y ésa es precisamente la esencia de lo que hoy celebramos: la fuerza de la unión, el poder de las alianzas y el crecimiento conjunto”.

Un año con todo

A su turno, el nuevo presidente de ANADIC, David Grajales Sandoval, acompañado del flamante vicepresidente, Román Rosales, instó a los presentes a profundizar el networking durante las jornadas de la cumbre. “Hagamos networking entre nosotros, hagamos networking con nuestros socios de negocios, con nuestros patrocinadores que creen en ANADIC. Hagamos de este evento una experiencia histórica”.

Grajales recordó la perspectiva del 7,5% de crecimiento, en función de lo cual le pidió a sus colegas que se llevaran muchos negocios a casa. “Hagamos la historia que queremos escribir, hagamos nuestro catálogo más grande con las soluciones de otros socios confiables. Todos los que están aquí, señores, son socios filtrados, confiables, empresas serias que cumplen con el código de ética de ANADIC. Entonces, con tanta confianza, busquen el negocio cercano”, añadió.

David Grajales, nuevo presidente de ANADIC, y Roman Rosales, vicepresidente.

“Hagamos networking entre nosotros, hagamos networking con nuestros socios de negocios, con nuestros patrocinadores que creen en ANADIC. Hagamos de este evento una experiencia histórica”.

David Grajales Sandoval, presidente entrante en ANADIC y su vice, Román Rosales. 

El nuevo presidente explicó que están impulsando las soluciones ANADIC, que ya cuentan con doce patrocinadores y más de cien aplicaciones de software diferentes. “Cubrimos micro, pequeña y mediana empresa. Tenemos Gobiernos federales, estatales, municipales con soluciones ANADIC probadas y hechas a la medida, que cubren totalmente las necesidades de estas organizaciones”, definió Grajales.

Autores

banner-web