En septiembre, los colores patrios no solo decoran las calles, sino también los correos electrónicos maliciosos. Durante las fiestas de independencia, los ciberdelincuentes aprovechan el entusiasmo nacional para lanzar campañas de phishing disfrazadas de promociones irresistibles, sorteos patrióticos y descuentos conmemorativos.
El disfraz digital del patriotismo
Los ataques se presentan como mensajes legítimos: cupones de tiendas populares, invitaciones a eventos culturales, o incluso rifas por el “mes patrio”. Pero detrás de ese tricolor digital se esconden enlaces fraudulentos que buscan robar datos personales, credenciales bancarias o instalar malware.
México en la mira: cifras que preocupan
En 2024, México registró más de 43 millones de intentos de phishing, según datos de Kaspersky. Además, un estudio de Ayden reveló que el 55% de los consumidores mexicanos fueron víctimas de algún tipo de fraude digital durante ese año. Septiembre fue uno de los meses con mayor actividad maliciosa, coincidiendo con el aumento de campañas comerciales por las fiestas patrias.
¿Cómo protegerse sin perder el espíritu festivo?
⦁ Evita hacer clic en enlaces sospechosos, incluso si parecen venir de marcas conocidas.
⦁ Verifica la autenticidad de cualquier promoción antes de compartir datos.
⦁ Actualiza tus sistemas de seguridad y mantén tus dispositivos protegidos.
⦁ Educa a tu entorno: el phishing también afecta a empresas, empleados y familias.
⦁ Celebrar con seguridad es posible
Las fiestas patrias son para celebrar, no para lamentarse por un fraude. La clave está en disfrutar con precaución y estar atentos a los disfraces digitales que, aunque lleven los colores de México, pueden esconder intenciones muy distintas.