Si no puede leer la revista online, lo invitamos a descargar la versión PDF aquí

 

Informe Especial: Soluciones de Energía 2025 en México, un Mercado en Plena Ebullición Impulsado por la IA y la Digitalización

El mercado de soluciones de energía ininterrumpida (UPS) en México está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la incesante demanda de la economía digital, la expansión de los centros de datos y el auge de la inteligencia artificial (IA). El más reciente informe especial de ITseller México revela un panorama dinámico y lleno de oportunidades para el canal de distribución, donde la eficiencia, la sostenibilidad y la modularidad se erigen como los pilares de la nueva era energética.

El informe destaca que el mercado de UPS en México se proyecta a superar los 250 millones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14.5%. Este dinamismo no solo responde a las vulnerabilidades de las redes eléctricas, sino también a la creciente criticidad de las infraestructuras en sectores clave como salud, manufactura, telecomunicaciones y, especialmente, los centros de datos.

 

Centros de Datos y la IA: Motores del Crecimiento

La explosión de los centros de datos en México, posicionando al país como el segundo mercado más grande de América Latina, es un factor determinante. Con inversiones que superarán los 7,000 millones de dólares hasta 2027, la capacidad instalada pasará de 81MW a más de 1GW, con un foco principal en Querétaro.

Este crecimiento está intrínsecamente ligado al avance de la IA, cuyas aplicaciones demandan densidades de potencia cada vez mayores. Los sistemas UPS modulares se presentan como la respuesta a esta necesidad, ofreciendo escalabilidad y eficiencia, con un mercado global que alcanzará los 13,030 millones de dólares en 2030. Aunque su adopción en América Latina ha sido frenada por el costo inicial, la sofisticación de los nuevos proyectos forzará inevitablemente la transición desde los sistemas monolíticos.

 

Voces de la Industria: Estrategias y Oportunidades para el Canal

El informe reúne las perspectivas de los principales actores del mercado, quienes coinciden en la relevancia estratégica del canal de distribución para capitalizar esta ola de crecimiento.

  • Vertiv y Osrami señalan una demanda creciente tanto en grandes centros de datos como en las PyMEs, que buscan asegurar la continuidad de sus negocios. Vertiv destaca oportunidades en la modernización de centros de datos y en el Edge Computing, buscando socios con una visión consultiva.
  • Schneider Electric hace un llamado a los partners a convertirse en socios estratégicos, ofreciendo soluciones integrales de gestión energética y visión digital para liderar la transición energética.
  • CyberPower anticipa una “oportunidad muy interesante” para el mercado, proyectando un crecimiento a 270 millones de dólares en los próximos 5 a 8 años, impulsado por la transformación digital y el 5G. Anuncian un nuevo portal para partners con registro de proyectos y recompensas.
  • HiRef se enfoca en el desafío del enfriamiento de precisión, una necesidad crítica ante el calor generado por la IA. La firma italiana busca canales especializados para sus soluciones eficientes y sustentables.
  • Panduit, expandiendo su foco tradicional, impulsa su portafolio de distribución de energía, abriendo oportunidades para que los canales desarrollen nuevas habilidades técnicas en los sectores industrial y de energías renovables.
  • Fabricantes con presencia local como Complet y Koblenz resaltan su capacidad para ofrecer soluciones adaptadas a las condiciones específicas del mercado mexicano. Complet está posicionando sus UPS trifásicos y reguladores robustos para la industria, mientras que Koblenz anuncia el lanzamiento de soluciones modulares y bancos de baterías de litio.
  • CDP y Forza reafirman su compromiso con el canal. CDP busca distribuidores con capacidad para detectar proyectos y los apoya con un portafolio que incluye baterías de litio y monitoreo remoto. Forza subraya su respeto total a los socios de negocio, operando exclusivamente a través de mayoristas y ofreciendo innovaciones como el factor de potencia unitario.
  • Los mayoristas como Ingram Micro, Grupo DICE y Grupo CVA son clave en la estrategia. Ingram Micro busca incrementar el ticket promedio de sus clientes a través del cross-selling, pasando de “vender cajas” a ofrecer soluciones integrales. Grupo DICE se enfoca en un concepto de “llave en mano” para proyectos de misión crítica, y Grupo CVA impulsa un modelo de negocio que combina soluciones de energía con las marcas líderes de TI para potenciar la rentabilidad del canal.

En conclusión, el informe especial de ITseller México dibuja un futuro prometedor para el mercado de soluciones de energía. La convergencia de la digitalización, la IA, el nearshoring y la necesidad imperiosa de continuidad operativa, crea un terreno fértil para que los canales de distribución, de la mano de fabricantes y mayoristas, se conviertan en asesores indispensables para la infraestructura crítica del país.

 

Autores

  • Design manager

    Diseñadora Multimedial, Team Leader del Departamento de Creación Digital y Desarrollo Audiovisual.

  • Director Editorial

    Periodista especializado en #TICs.

  • Country Manager México

    Director ITseller Mexico & Mediaware Latam

banner-web