TD SYNNEX, CompuSoluciones e Ingram Micro fueron los anfitriones del reciente encuentro de lanzamiento en México de los servidores IBM Power11, donde el fabricante y su ecosistema de canales y clientes pudieron hablar de las novedades y características diferenciales de estos equipos.
La nueva generación de los IBM Power fue rediseñada con innovaciones en su procesador, su arquitectura de hardware y la pila de software de virtualización. El objetivo es ofrecer la disponibilidad, la resiliencia, el rendimiento y la escalabilidad que demandan las empresas, para una implementaciones híbridas on premises o en IBM Cloud.
Mirey Hernández, Directora de Infraestructura en IBM en México, comentó que el anuncio en México se dio a pocos días del lanzamiento global en New York, por lo que la novedad está “calentita”, y llegando a través de los tres mayoristas y sus redes de partners. La responsable por todo el negocio de servidores Mainframe, Power, la Nube de IBM y el portafolio de Almacenamiento en México, también explicó que, para comercializar y desplegar esta oferta, los partners deben contar con una serie de competencias, y certificaciones técnicas y comerciales específicas.
Hernández explicó también que estos servidores hoy están siendo adoptados por una amplia gama de industrias verticales. “Los servidores Power, de hecho, ya están principalmente en el sistema bancario —por ejemplo, en el Banco Central—, en hospitales, en los grandes retailers… Va enfocado a clientes con alta transaccionalidad que requieran una infraestructura robusta, resiliente y muy segura, y puede ser tanto en las propias locaciones como en la nube. El anuncio del día de hoy no es sólo de infraestructura onsite sino también tenemos esta capacidad en la nube de IBM”.
La ejecutiva de IBM aclaró que el negocio de Power en México ha evolucionado de manera muy positiva. “Cada generación de servidores es más exitosa que la anterior. Cada vez tenemos más clientes pequeños, medianos y grandes. Existe esta leyenda urbana de que IBM es caro y es sólo para las multinacionales. La verdad es que cada vez se ha democratizado más la tecnología, y tenemos servidores pequeños, un poco más discretos, para clientes nacientes o cuya transaccionalidad requiere menor capacidad”.
Los diferenciales de IBM Power11
Con soporte para operaciones autónomas, Power11 ofrece mejoras de rendimiento inteligentes que reducen la complejidad y mejoran la eficiencia de la carga de trabajo. Power11 ofrece hasta un 55% más de rendimiento del núcleo en comparación con Power9 y tiene hasta un 45% más de capacidad con mayores recuentos por núcleo en sistemas de entrada y rango medio en comparación con Power10. Este aumento en el rendimiento posiciona a las empresas para lograr una mayor flexibilidad y seguridad para transformar sus procesos empresariales a través de la automatización.
“Estamos en la era de la Inteligencia Artificial, y la nueva generación de servidores Power tiene la tarjeta Spyre, que es un acelerador de Inteligencia Artificial para hacer inferencias en tiempo real”, precisó Hernández. Además, los Power11 están ofreciendo nuevas capacidades de ciberresiliencia, en particular la de Quantum Safe (criptografía cuántica segura que protege los datos, el acceso y las comunicaciones confidenciales para la era de la computación cuántica). “También hay novedades en sostenibilidad. El servidor Power11 presenta un mejor rendimiento por Watt”, aclaró la ejecutiva, lo que permite también achicar el espacio ocupado.
“Existe esta leyenda urbana de que IBM es caro y es sólo para las multinacionales. La verdad es que cada vez se ha democratizado más la tecnología, y tenemos servidores pequeños, un poco más discretos, para clientes nacientes o cuya transaccionalidad requiere menor capacidad”.
Mirey Hernández, Directora de Infraestructura en IBM en México.
Las novedades abarcan también los territorios de nube híbrida y virtualización. “IBM es la única empresa del mercado que puede dar esta oferta híbrida, y tenemos Power11 ya en la nube, en los centros de datos de IBM, bajo el branding de Power Virtual Server”, comentó Hernández.
En síntesis, con Power11 los clientes pueden esperar:
- Tiempo de inactividad cero planificado para mantenimiento del sistema. Power11 ofrece a las empresas una solución que puede evitar tiempos de inactividad planificados que pueden resultar muy costosos y ayudar a reducir el riesgo operativo. Gracias a tecnologías avanzadas como la aplicación de parches autónomos y el movimiento automatizado de cargas de trabajo, es posible realizar eventos de mantenimiento del sistema de forma planificada sin necesidad de desconectar aplicaciones críticas. Esta funcionalidad permite a los profesionales de TI ahorrar tiempo en tareas de planificación, pruebas y ejecución de actualizaciones, para que puedan centrarse en labores de mayor valor estratégico e innovación. Además, IBM Power interoperará con IBM Concert utilizando IA generativa para ayudar a identificar riesgos operativos, brindar información procesable y automatizar la remediación, comenzando con la administración de parches de seguridad. IBM Technology Lifecycle Services (TLS), el proveedor de soporte de infraestructura global de IBM, complementa esta característica con servicios premium impulsados por IA diseñados para ayudar a monitorear de manera proactiva la salud del sistema, reducir el tiempo de inactividad y optimizar la confiabilidad y el rendimiento del sistema.
- Detección de amenazas de ransomware en menos de un minuto con IBM Power Cyber Vault. Power Cyber Vault es una solución integrada de resiliencia cibernética basada en el marco de ciberseguridad del NIST diseñada para ayudar a identificar, proteger, detectar y responder automáticamente a las amenazas cibernéticas. Cyber Vault brinda protección contra ciberataques, como corrupción y cifrado de datos, con instantáneas proactivas e inmutables que se capturan, almacenan y prueban automáticamente según un cronograma personalizado. Power11 también incorpora criptografía cuántica segura aprobada por NIST, diseñada para ayudar a proteger los sistemas de ataques de tipo “recopila ahora, descifra después”, así como también ataques a la integridad del firmware.
- Procesos de negocio transformados con integración de IA. Power11 ofrece una infraestructura preparada para IA con aceleración integrada en el chip para inferencia y podrá escalar para soportar cargas de trabajo de IA de misión crítica a través del IBM Spyre Accelerator. Combinado con Red Hat OpenShift AI y un amplio ecosistema de software y kits de herramientas de código abierto, Power11 está diseñado para brindar la flexibilidad y el rendimiento necesarios para poner en funcionamiento la IA en entornos híbridos. Para modernizar aún más el desarrollo de aplicaciones, IBM Watson Code Assistant para i ayudará a los desarrolladores a ampliar aplicaciones RPG críticas para lograr una mayor facilidad y productividad. IBM también hará que watsonx.data, su plataforma de datos híbrida y abierta, esté disponible en Power11 a finales de 2025.
- TI eficiente que ahorra tiempo y dinero. Más allá de los procesos autónomos que admiten tiempo de inactividad planificado cero e IBM Power Cyber Vault, Power11 ofrece importantes mejoras en la eficiencia en toda la pila de TI. Por otra parte, en términos de eficiencia energética, Power11 ofrece el doble de rendimiento por vatio en comparación con servidores x86 comparables y hasta un 28% mejor eficiencia del servidor con el nuevo Modo de Eficiencia Energética en comparación con el Modo de Máximo Rendimiento en Power11.
El trabajo con los canales
“En CompuSoluciones trabajamos de manera estrecha con todo el ecosistema de IBM y sus partners, enfocándonos en los equipos técnicos y comerciales para simplificar y amplificar nuestra oferta de valor”, aseguró Víctor Miramón, Subdirector Comercial de CompuSoluciones.
“Tras el lanzamiento de Power11, hemos diseñado una estrategia de traducción de valor, donde transformamos la complejidad técnica en casos de uso claros, rentables y replicables para el mercado: desde la modernización de cargas críticas hasta la adopción de Inteligencia Artificial en Power, conectamos el poder de IBM con las necesidades del mercado mexicano”, agregó.
Consultado sobre la forma en que CompuSoluciones está habilitando a sus partners, XXX dijo que se buscaba hacerlo a través de un modelo integral que incluye Capacitación técnica y comercial personalizada, con certificaciones de IBM; Workshops de co-creación para diseñar soluciones en conjunto; Acceso al Centro de Excelencia IBM de CompuSoluciones (con laboratorios, demos y recursos de preventa) y Acompañamiento en proyectos complejos.
“Trabajamos para construir el mejor ecosistema de partners expertos y asesores de confianza para sus clientes”, aseguró Miramón. Además, el mayorista cuenta hoy con un equipo de 21 profesionales enfocados en el portafolio de IBM. A estos se suman profesionales de Preventa certificados en IBM Power, Storage y todo el portafolio de IBM Software; y fondos de marketing enfocados a la generación de demanda. “Somos expertos en el programa de canales de IBM: Partner Plus y herramientas como Techline, Seismic y My Digital Marketing”, agregó.
“Tras el lanzamiento de Power11, hemos diseñado una estrategia de traducción de valor, donde transformamos la complejidad técnica en casos de uso claros, rentables y replicables para el mercado”.
Víctor Miramón, Subdirector Comercial de CompuSoluciones.
Para el ejecutivo de CompuSoluciones, las oportunidades emergentes en Empresas y Gobierno incluyen:
- Modernización de cargas críticas: muchas empresas y dependencias gubernamentales necesitan renovar sus sistemas heredados sin sacrificar estabilidad ni seguridad.
- Ciberseguridad e IA: con la integración de Power e IA, las entidades pueden analizar más datos en menos tiempo y con mayor protección.
- Soberanía tecnológica y nube híbrida: IBM Power 11 ofrece una propuesta robusta para cargas locales que requieren control, rendimiento y escalabilidad sin depender 100% de la nube pública.
Miramón también admitió que están buscando ampliar la base de partners, sobre todo con nuevos jugadores que estén enfocados en soluciones de infraestructura, nube híbrida o seguridad; tengan experiencia en Sector Público, Financiero, Salud o Retail y que estén dispuestos a invertir en especialización y adopción de tecnologías IBM.
IBM y SAP: Historia compartida
Durante su presentación Gino Drago, Product Manager de los IBM Power Systems para América Latina, dio cuenta de la extensa relación entre el proveedor alemán de sistemas de gestión empresarial e IBM, marcando algunos hitos significativos: Corría el 2015, cuando los IBM Power (que iban por su generación 8) comenzaron a correr SAP HANA. Ese mismo año la plataforma comenzó a ofrecer la posibilidad de virtualizar en equipos con HANA, permitiendo a través de PowerVM correr cuatro bases de datos productivas en una sola máquina física.
Desde entonces ambas compañías (SAP e IBM) han recorrido un extenso camino de evolución en conjunto. “Y así, hemos ido evolucionando en el camino hasta llegar al día de hoy, con el lanzamiento de Power11. El mensaje que me gustaría que ustedes se llevaran es que SAP tiene sus desarrollos y su evolución, nosotros la tenemos, pero las ventajas de trabajar en conjunto hacen que esta solución sea completamente exitosa”, dijo Drago.
Uno de los grandes corolarios de este camino en conjunto se dio en enero de este año, cuando se anunció el lanzamiento de RISE con SAP empleando IBM Power Virtual Server: una solución diseñada para ayudar a los clientes de IBM Power a acelerar su transformación ERP de la forma más rápida y sencilla posible, permitiendo portar cargas de trabajo de IBM Power Systems on premises a la nube en un plazo muy corto, según IBM.
Adicionalmente, y ya desde Power10, estos servidores están preparados para el cifrado cuántico, con la capacidad de procesar información sin necesidad de descifrarla. En la práctica esto significa que en ningún momento la información queda vulnerable. Por otra parte, los Power11 ofrecen tasas de disponibilidad, eficiencia energética y desempeño que están por encima de buena parte de la oferta del mercado, lo cual lo convierten en una plataforma ideal para SAP, según detallaron los voceros de IBM.