Fortinet impulsa el desarrollo de sus partners para reforzar la ciberseguridad en México

En el marco del Fortinet Partner Forum, celebrado en la Ciudad de México, la compañía presentó su estrategia para fortalecer la ciberseguridad en el país, destacando el papel clave de la Inteligencia Artificial (IA), las soluciones SASE y la capacitación continua de sus socios.

Jorge Miranda y María José Albarrán, de Fortinet.
Jorge Miranda, Country Manager, y María José Albarrán, Directora de Canales, de Fortinet México.

Según el último reporte de FortiGuards Labs, el escaneo activo en el ciberespacio alcanzó niveles sin precedentes en México durante 2024. Por este motivo, el pasado 19 de junio en la Ciudad de México, Fortinet realizó una nueva edición del Fortinet Partner Forum para debatir junto con especialistas las principales tendencias en la industria de ciberseguridad y sobre cómo las organizaciones mexicanas están incorporando la Inteligencia Artificial (IA) para robustecer sus defensas. 

“El objetivo del Partner Forum es generar conciencia en nuestros partners sobre cómo ha cambiado el panorama de amenazas. Hoy en día, la fase de ataque se ha vuelto más sencilla, incluso existen kits ya desarrollados disponibles para rentar como servicio”, explicó Sebastián Russo, Director Senior de Ingeniería para Fortinet México. Además, destacó que, ante esta facilidad de acceso, las organizaciones deben replantearse la manera en que responden a los ataques para brindar una defensa rápida, ágil y efectiva. 

Otro de los focos importantes del evento, según Russo, radica en la movilidad de los usuarios y su constante exposición a los ataques. “Hoy trabajamos desde cualquier lugar, y eso obliga a brindar el mismo nivel de experiencia y protección, estén en la oficina o en un espacio remoto. Eso es precisamente lo que estamos transmitiendo hoy: cómo construir una estrategia de seguridad moderna, inteligente y adaptable que acompañe al negocio y a los usuarios en todo momento”, detalló. 

Por su parte, María José Albarrán, Directora de Canales para Fortinet México, comentó: “La finalidad de este evento es demostrar nuestros pilares vinculados a tecnologías y arquitecturas para lo que resta del año y que los partners puedan ofrecer una mejor solución de cara al cliente”

Mercado local 

Según el último informe de FortiGuards Labs, se ha registrado un incremento del 16,7% en el escaneo activo del espacio digital, alcanzando los mil millones de escaneos mensuales, el equivalente a 36.000 por segundo. En este contexto, el Director Senior de Ingeniería para Fortinet México mencionó: “Específicamente en el cierre de 2024, vimos cerca de 325 mil millones de eventos de seguridad registrados en nuestro territorio. Es importante aclarar que hacemos referencia a interacciones con la infraestructura de alguna organización que no necesariamente llegan a ser ataques. Muchas veces se trata de actividades como escaneos para identificar vulnerabilidades”. Además, destacó: Una estadística que nos llamó la atención es que aproximadamente el 60% del tráfico detectado por nuestros sensores corresponde a actividades de reconocimiento. Esto muestra que la ciberdelincuencia invierte gran parte de su tiempo en entender el entorno antes de lanzar un ataque. Mientras que, el 40% restante ya se refiere a eventos de ataque como tal. Hoy, el mayor esfuerzo de los atacantes está puesto en la fase de reconocimiento, en mapear objetivos, identificar debilidades y planificar con precisión”.

“Contamos con un centro de capacitación abierto a nuestros empleados, partners y al público en general. Además, hemos desarrollado entrenamientos para concientizar a los empleados de las empresas y reducir las brechas de seguridad internas”.

María José Albarrán, Directora de Canales para Fortinet México.

Analizando los ataques por verticales, los ejecutivos de Fortinet mencionaron que durante el último año, los segmentos de manufactura, servicios empresariales y construcción han sido los más afectados. Por este motivo, destacaron que uno de los focos prioritarios de la compañía es el crecimiento de la ciberseguridad aplicada a entornos de tecnología operativa (OT), fundamentales para los sectores industriales del país.

Estrategia

“Se estima que en el último año, más de 100 mil millones de registros y credenciales fueron comprometidos a raíz de ataques exitosos, dejando en evidencia la necesidad de adoptar medidas más proactivas y tecnológicamente avanzadas”, remarcó Russo. Ante esta situación, Fortinet ha desarrollado una estrategia centrada en la promoción de la Inteligencia Artificial integrada en sus soluciones. “Para proporcionar una respuesta rápida, ágil y efectiva, hemos desarrollado herramientas con IA que tienen agentes de Inteligencia Artificial Generativa para poder ayudar a responder en un menor tiempo y garantizar una recuperación más veloz”, explicó Jorge Miranda, Country Manager para Fortinet en México.

“La propuesta de Fortinet busca acompañar la transformación digital de forma segura, sin fricciones y con una arquitectura integrada”. 

Jorge Miranda, Country Manager para Fortinet en México.

Además del uso de IA, Miranda comentó que dentro del mercado mexicano existe una migración del negocio tradicional de firewall hacia servicios en la nube, como SASE o Secure Service Edge.“En Fortinet tenemos una penetración del 72% en el segmento de firewalls, lo que significa que más de 7 de cada 10 firewalls implementados en la región son de nuestra compañía. Hoy en día, nuestras soluciones han madurado y Gartner nos posiciona como Challenger tanto en el segmento de Secure Service Edge como en el de SASE, permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes una migración suave y ordenada hacia la nube”, agregó.

Según Miranda, Fortinet provee una solución SASE single vendor que permite unificar la gestión de redes, acceso seguro y protección en la nube desde una única consola y con menor complejidad operativa. “Muchas organizaciones están optando por modelos híbridos y multinube, con servicios distribuidos entre data centers, nubes públicas y entornos locales. En este sentido, Fortinet ofrece una ventaja competitiva al permitir operar bajo una misma arquitectura y sistema operativo en cualquiera de estos escenarios, brindando consistencia en la gestión y la seguridad”, mencionó.

Ecosistema robusto

Fortinet cuenta con más de dos décadas de experiencia dentro del mercado mexicano. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha ido incorporando socios estratégicos para desarrollar nuevos negocios. “Este año cumplimos 22 años en México y ya somos más de 264 profesionales de ciberseguridad distribuidos desde Tijuana hasta Mérida, que nos permiten contar con la capacidad de brindar soporte cercano a nuestros clientes. Considerando la magnitud de nuestro ecosistema, hemos desarrollado un partner locator para que los clientes puedan encontrar por especialización al socio que desee que lo atienda”. Por su parte, Albarrán detalló: “Hoy tenemos 2.599 partners en todo el país que forman parte de un ecosistema maduro, capacitado y en constante evolución”.

Sebastián Russo y María José Albarrán, de Fortinet.
María José Albarrán, Directora de Canales, y Sebastián Russo, Director Senior de Ingeniería, para Fortinet México.

“Estamos trabajando para que las organizaciones empleen IA del mismo modo que los ciberdelincuentes para poder contrarrestar la velocidad en que se producen los ataques”.

Sebastián Russo, Director Senior de Ingeniería para Fortinet México.

Para asegurar una correcta capacitación de todos los partners, Fortinet ha adecuado su programa de canales, con especializaciones en SASE, Security Operations, OT y Secure Networking (wireless LAN y firewall convencional). “Más allá de las certificaciones, contamos con un training center abierto a empleados, partners y público en general. Además, hemos desarrollado entrenamientos para generar conciencia en los empleados de las empresas y reducir las brechas de seguridad internas, así como Fast Track Labs, es decir, laboratorios técnicos que los partners pueden personalizar y reutilizar con sus propios clientes para reforzar el aprendizaje aplicado”, explicó Albarrán

Con una estrategia que combina Inteligencia Artificial, protección en la nube y un ecosistema de socios altamente capacitado, Fortinet reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciberseguridad en México y con acompañar de forma segura la transformación digital de sus clientes.

Autores

banner-web