La transformación digital avanza con fuerza en México, y compañías globales como GlobalLogic están apostando de forma decidida por el país como epicentro de innovación y desarrollo de inteligencia artificial. Así lo afirmó Vishal Anand, vicepresidente para las Américas, en una entrevista exclusiva con ITseller, donde compartió la visión de la empresa sobre el futuro del talento, la ingeniería digital y la adopción de tecnologías emergentes.
“México está en una posición única para liderar la innovación en inteligencia artificial en toda la región”, aseguró Anand. “Tenemos una base sólida de talento, un ecosistema académico creciente y un entorno empresarial que está listo para escalar soluciones con impacto real”.
La IA no es futuro: ya se construye desde México
Una de las apuestas más fuertes de GlobalLogic es VelocityAI, su plataforma para acelerar la adopción de inteligencia artificial de forma segura, escalable y responsable. Anand explicó que los ingenieros mexicanos ya están trabajando en soluciones de IA aplicadas a sectores como salud, energía y servicios financieros, generando resultados tangibles.
“Nuestros equipos en Guadalajara y Ciudad de México ya están entregando soluciones inteligentes para clientes globales. Estamos viendo mejoras de hasta 40% en productividad y aceleración de procesos críticos que antes tomaban meses”, detalló.
Además, señaló que todos los ingenieros de GlobalLogic en México están siendo capacitados activamente en VelocityAI, con el objetivo de integrar esta tecnología en cada proyecto y conversación con clientes.
“No queremos que la IA se quede en pruebas de concepto. VelocityAI está diseñada para llevar inteligencia artificial a producción, con enfoque en seguridad, cumplimiento y escalabilidad”, explicó.
Un ecosistema que favorece la innovación
La elección de México como hub estratégico no es casual. GlobalLogic reconoce el valor de operar en un país con cercanía geográfica y cultural a EE.UU., así como un mercado interno cada vez más receptivo a la transformación digital.
“La combinación de talento, ubicación y mentalidad innovadora hace que México sea ideal para construir centros de entrega de IA nearshore. Esta cercanía facilita la colaboración ágil y en tiempo real”, dijo Anand.
Asimismo, destacó la creciente colaboración con universidades mexicanas, especialmente en Guadalajara, donde GlobalLogic ha lanzado programas para formar a recién egresados en tecnologías clave como cloud, software engineering y, más recientemente, inteligencia artificial generativa.
Casos de éxito con sello mexicano
Anand compartió ejemplos de soluciones desarrolladas desde México que ya están generando impacto a nivel global. Uno de ellos es el Centro de Excelencia para GovOS, desde donde se han acelerado proyectos gubernamentales en EE.UU. mediante ingeniería colaborativa. Otro caso destacado es la colaboración con Imprivata, firma de ciberseguridad para el sector salud, que logró avances significativos en su migración a la nube gracias al talento local.
“Nuestro equipo en México fue fundamental para que Imprivata alcanzara objetivos que les habrían tomado un año más sin nosotros. Eso demuestra el nivel de madurez y capacidad técnica que estamos construyendo aquí”, afirmó el ejecutivo.
México, protagonista del futuro digital
De cara al futuro, GlobalLogic proyecta duplicar el tamaño de su equipo en México durante el año fiscal actual, fortaleciendo aún más su capacidad para ofrecer soluciones a escala regional y global. La visión de la empresa va más allá de entregar servicios: busca posicionar a México como centro de innovación para productos digitales, modernización de plataformas y soluciones de IA responsable y centrada en el ser humano.
“Estamos construyendo algo muy especial en México”, concluyó Anand. “No se trata solo de contratar talento; se trata de empoderarlo, integrarlo en proyectos globales y convertirlo en el motor de una nueva era tecnológica para toda América”.