Este nuevo portafolio, diseñado para impulsar la modernización de la infraestructura IT y preparar a las empresas para la era de la Inteligencia Artificial (IA), incluye 21 nuevos modelos optimizados para IA, virtualización y sostenibilidad, y promete transformar la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus datos.
Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:
-Kits de inicio de IA, que facilitan su adopción
-El primer dispositivo HCI refrigerado por líquido de la industria, que promete una eficiencia energética sin precedentes.
-Las nuevas matrices de almacenamiento ThinkSystem (familias la familia DE, DM y DG) y la serie ThinkAgile SDI V4, enfocado en infraestructura definida por software, que prometen acelerar la inferencia, la obtención de información y el tiempo de generación de valor, con mejoras significativas en rendimiento, eficiencia y resiliencia.
De acuerdo con Lenovo, este lanzamiento responde a la creciente demanda de soluciones de almacenamiento que puedan manejar las cargas de trabajo de IA y ayudar a las empresas a superar los desafíos relacionados con la calidad de los datos, los costos de IT y la integración con sistemas existentes, además de ofrecerles las herramientas que necesitan para transformar sus operaciones y obtener una ventaja competitiva.
Gabriel Herrera afirmó que estos lanzamientos apuntan a los requerimientos que tienen los clientes de Lenovo en línea con tres puntos fundamentales: Inteligencia Artificial; mejora de productividad de los datos y sustentabilidad, procesamiento, optimización de TCO y retorno de inversión; y seguridad de los datos.
“Sabemos que todas las compañías se dirigen al uso de esta tecnología (IA) y es necesario contar con una plataforma que sea segura, moderna, robusta y que cumpla con toda esta parte de demanda de analítica de datos”, comentó al respecto. Y agregó: “Una parte bien importante y muy delicada en la que se tiene que poner mucho énfasis es en la de seguridad de los datos, que se necesita tener herramientas de protección de ransomware, cifrado y privacidad de datos. Debemos saber dónde está nuestra información y sobre todo que ésta se encuentre segura”, advirtió.
En lo que respecta puntualmente a las nuevas familias ThinkSystem, Herrera explicó que se trata de un almacenamiento unificado el cual contiene la parte de bloque, archivo y objeto, por lo que “puede soportar estos tres tipos de datos en un solo equipo y va muy enfocado hacia la parte de inteligencia artificial, porque podemos escribir, leer todos estos miles y tipos de datos en un solo equipo”, destacó.
Al ser consultado sobre las funcionalidades incorporadas en esta nueva familia de Lenovo Data Storage en lo que respecta a la seguridad de datos, Eduardo Alvarado detalló que, por un lado, la compañía ha agregado un punto adicional a la seguridad de la información: “No competimos con aquella seguridad que es en la red o en el borde o en el campus. Si ya todas estas protecciones se vieron violadas, es decir que hay algún atacante cibernético que ya pudo entrar hasta el centro de datos, entonces nuestros equipos tienen varias herramientas que nos van a apoyar en ese tema”, comentó.
La primera y la más importante a la que hizo mención Alvarado es que el equipo integra inteligencia artificial: “Cuenta con logaritmos que han sido entrenados para que pueda reconocer entropía, es decir, mal funcionamiento de nuestro entorno. En el caso en el que comienza a detectar algún mal funcionamiento o alguna tarea anómala, nos puede enviar alertas o inclusive hacer alguna tarea automática”, explicó. Y dio como ejemplo el caso de una empresa que comúnmente no borra volúmenes y de pronto por algún tipo de ataque estos se comienzan a eliminar o a encriptar la información, el sistema antes de hacer esa tarea puede poner un punto de restauración (snapshot) y emite una alerta a los administradores, quienes pueden optar por hacer un rollback y retornar a su información a través de dicho punto de restauración.
Otro punto importante en el que hizo énfasis el especialista de Lenovo ISG es que, una vez que alguien pudo entrar al sistema, y aunque la empresa atacada pueda recuperar su información, ese atacante ya sabe cuál es el camino para poder llegar hasta sus datos. En ese sentido, informó que la administración del sistema puede brindar mejores prácticas para poder contar nuevamente con un ambiente controlado y productivo.
Un aspecto adicional a este autonomous ransomware protection es contar con múltiples administradores, de manera que no todo recaiga en una sola persona. A esto se suman múltiples factores de autenticación.
Y por último, las nuevas familias ThinkSystem también ofrecen encriptación, tanto de hardware a nivel de disco con apoyo del software y también de inmutabilidad de los volúmenes. “Esto quiere decir podemos escribir un volumen y posteriormente generar una política para que nadie pueda borrarlo, editarlo o eliminarlo, evitando incluso que el mismo administrador lo borre por error”, explicó Alvarado.
“Con toda esta suite damos esa milla adicional para la seguridad de los datos”.
Eduardo Alvarado, Data Storage Solution Specialist de Lenovo ISG para México.
Por su parte, Herrera hizo especial hincapié en la precisión en la detección: “No hay falsos positivos, lo cual hace que sea una plataforma muy segura, ya que se analiza la data, la actividad de los usuarios, y también el contenido y el comportamiento que puede existir. Esto nos ayuda mucho a poder tener esa seguridad y adicional también dar un mensaje muy importante porque somos la primera detección de ransomware para NAS basada en inteligencia artificial”.
“Contamos con la primera detección de ransomware para NAS basada en inteligencia artificial”.
Gabriel Herrera, Storage Sales Specialist at Lenovo Infrastructure Solutions Group.
ThinkAgile SDI V4: infraestructura modular para acercar la inteligencia artificial a todas las empresas
Con el objetivo de acercar las bases de la tecnología de información a todas las empresas, Lenovo lanzó starter kits de IA modulares, de manera que estén al alcance de cualquier empresa, y lo que puede ser un inicio de acercamiento a la inteligencia artificial, por ejemplo, a través de una infraestructura convencional, día a día pueda ir creciendo para cubrir otros requerimientos.
“En la actualidad todos hablan de inteligencia artificial, pero no todos la entendemos. Entonces, también lo que buscamos en Lenovo es que haya un área específica de IA para poder platicar de todo lo que conlleva, para poder hacerlo más tangible”.
Eduardo Alvarado, Data Storage Solution Specialist de Lenovo ISG para México.
Otro de los puntos destacados de este lanzamiento de Lenovo es ofrecer mayores capacidades de almacenamiento en menos unidades de rack. “Reducimos los nodos, lo que conlleva a tener menos consumo eléctrico o menos disipación de calor, porque el mayor problema de la inteligencia artificial es que en un futuro no se va a tener la energía suficiente para mantenerla activa. Entonces, lo más importante es que desde estos momentos, que son sus inicios, buscar la forma de volverla sustentable”, destacó Alvarado.
Lenovo también busca que los centros de datos sean óptimos en su disipación de calor, por lo que anunció lo que los voceros presentaron como “la primera plataforma en la industria con refrigeración líquida para SDI”.
También con la premisa de “hacer más con menos”, este nuevo equipo también trae nuevo procesamiento para las eficiencias, poder hacer deduplicación, compresión, compactación, de manera que los datos ocupen menos espacio en disco.
Actividades para el canal
Herrera comentó a ITseller que Lenovo ISG va a estar realizando presentaciones y entrenamientos sobre estos nuevos 21 productos, tanto virtual como presencial. “El mensaje es que serán tanto teóricos como prácticos, para lo cual contamos con nuestros laboratorios, en los cuales ya sea usuarios finales o canales de distribución pueden hacer uso de estas nuevas tecnologías”, informó. “Inclusive tenemos un plan pre-venta en el durante y el posterior. No es únicamente presentar los equipos sino hacer una concientización de cómo utilizarlos justamente para mejorar su productividad, la operatividad y su día a día”, destacó.
Asimismo, comentó: “Posteriormente, en las instalaciones, se busca tener un shadowing en donde también los usuarios finales en conjunto con nuestros equipos de implementación puedan ver las mejores maneras en las que podamos explotar las herramientas de las cuales estamos platicando. Tanto de seguridad, como de eficiencias, como de réplica, etcétera. Y por último, cuando nuestros usuarios finales ya han adquirido un equipo y han trabajado con él cierto tiempo, buscamos tener un Customer Success Manager”, finalizó.