Los primeros pasos de Foxbox en el mercado fueron con la importación de accesorios de telefonía celular desde China, hasta llegar hoy en día a contar con marcas propias, como EcoFlow, para el segmento de energía; y Genus, para pequeños electrodomésticos.
“Foxbox surgió hace 12 años. Comenzamos importando productos desde China y encontramos un nicho en el segmento premium del mercado argentino que no estaba explotado. Con el paso de los años, hemos decidido reforzar nuestra presencia con productos diseñados exclusivamente para nuestro portfolio”, detalló Damián Rocca, CEO & Founder de Foxbox Group. Además, destacó que la empresa ha ampliado notablemente su fuerza de trabajo en los últimos años, contando ahora con más de 50 personas en el equipo, además de un warehouse de dicho país asiático y un equipo de control de calidad en su centro de producción.
Presencia regional
A lo largo de los años, Foxbox no solo ha ampliado su portfolio de soluciones, sino que también ha logrado posicionar la marca en los diferentes territorios que conforman Latinoamérica. “Hoy en día, tenemos presencia en Bolivia, Paraguay, Uruguay –en estos dos últimos apoyados en el Grupo Mirgor—, México y, finalmente, en Colombia, donde iniciamos operaciones en 2024”, explicó Rocca. Además, anticipó que uno de los objetivos para este 2025 consiste en desembarcar en Perú, Ecuador y Centroamérica.
Según el CEO de Foxbox, la estrategia de la empresa varía según la región. “A la hora de comenzar operaciones en un nuevo país, contamos con dos alternativas: comercializar nuestra propia marca o bien desarrollar la marca de nuestros clientes con un producto determinado y fabricado según las especificaciones de cada uno de ellos”, explicó. Además, mencionó que se encuentran en conversaciones para encontrar un socio estratégico que les permita ampliar su presencia en más países de Latinoamérica.
“Buscamos posicionar la marca en el segmento premium, pero a un precio más accesible, llegando al canal con un margen más alto que el de una marca reconocida”.
“Gracias a nuestra experiencia en los distintos países de América Latina, pudimos observar que el consumo de productos como smartwatches o auriculares es mucho más alto fuera de Argentina. La oportunidad del sector pasa por encontrar y saber explotar un lineal que esté a la altura de las grandes marcas, pero con un precio 30% o 40% por debajo”, explicó.
Tecnología al alcance de todos
El corazón de la propuesta de Foxbox reside en su portfolio de productos, que integra las últimas innovaciones tecnológicas, ofreciendo un valor diferencial al usuario. “El mercado mobile es muy competitivo, incluso en dispositivos que evolucionan. Nuestro diferencial radica en la calidad de nuestro lineal y nuestra agilidad para estar a la vanguardia tecnológica”, afirmó.
Uno de los productos donde la marca incorpora las últimas innovaciones son sus cargadores con tecnología GaN (Nitruro de Galio). “Los cargadores GaN representan el 70% de nuestra venta en este segmento. Esta tecnología permite circuitos más eficientes, menor calentamiento y una carga adaptativa que cuida la batería de los dispositivos”, explicó.
Además, Foxbox cuenta con auriculares vincha con cancelación de sonido activa, in era e inalámbricos con tecnología TWS, y una línea de smartwatches que, de acuerdo con Rocca, compite en características con productos de alta gama, pero a un precio “significativamente menor”. “Hoy en día, la tendencia de este segmento es que los relojes tengan GPS y sean sumergibles”, comentó, y señaló que, al ser considerados “productos de moda”, siempre deben mantenerse actualizados, algo que es posible de realizar para la empresa gracias a la competitividad en costos que ofrece el desarrollo y la fabricación en China.
En referencia a la categoría Cables, el entrevistado sostuvo que se observa una tendencia hacia la universalización del USB-C. “Dentro de tres años todos vamos a utilizar el mismo formato a la hora de cargar algún dispositivo pequeño, ya que los usuarios buscan la simplicidad”, dijo al respecto.
En lo que respecta a la categoría de pequeños electrodomésticos, Rocca comentó que el objetivo de Foxbox es identificar y explotar tendencias que no hayan sido ampliamente desarrolladas por las grandes compañías.
El soporte postventa como valor agregado
Más allá de desarrollar productos que se adecuan a las necesidades de los usuarios, tanto económicas como de funcionalidad, Foxbox ha construido una reputación basada en un pilar clave: el servicio postventa. “Para nosotros es fundamental que el producto parta de China en óptimas condiciones, permitiéndonos tener un RMA por debajo del 0,5%”, explicó Rocca. En ese mismo sentido, destacó que la marca, en algunos de sus productos, ofrece garantía de hasta 5 años.
“Nuestro diferenciador radica en las garantías, el acompañamiento que hacemos desde la marca y los incentivos que brindamos a los partners”.
A través de una visión estratégica, flexibilidad para adaptarse a las últimas tendencias del mercado y un fuerte compromiso con el servicio postventa, Foxbox aspira a posicionarse como un jugador fundamental en la región, proyectando un crecimiento sostenido y la expansión de su propuesta de valor hacia nuevos mercados en Latinoamérica.