Gen revela sus predicciones sobre ciberseguridad para 2025

El desarrollo de la Inteligencia Artificial comenzará a difuminar la realidad, el robo de datos allanará el camino al robo de identidad y las estafas alcanzarán un grado de personalización que será imposible distinguir su origen.

Gen anunció sus tendencias de Cibersguridad para 2025.

Gen publicó sus principales predicciones de ciberamenazas para 2025. Los expertos en ciberseguridad de la compañía predicen la próxima fase de IA y deepfakes, un cambio en el robo de datos hacia el robo de identidad a gran escala, estafas ultra sofisticadas y nuevas tácticas para el robo financiero. 

“Después de un año monumental en IA, creemos que veremos cambios significativos tanto en las estafas como en los riesgos de identidad digital en 2025”, dijo Siggi Stefnisson, CTO de Ciberseguridad en Gen. Además, agregó que los cibercriminales capitalizarán las brechas para robar identidades directamente o utilizar la información para crear estafas hiperpersonalizadas y creíbles. 

“La IA exacerbará los problemas, no sólo ayudando a los delincuentes a hacer sus estafas más sofisticadas, sino también obligando a la gente a cuestionar cómo la tecnología está dando forma al pensamiento humano. Seguro que será un año de cambios, y será más importante que nunca que la gente proteja su vida digital”, comentó Stefnisson. 

Principales predicciones cibernéticas de Gen para 2025 

  • La IA empezará a difuminar la realidad cotidiana: los grandes modelos lingüísticos (LLM) empezarán a crear experiencias cada vez más personalizadas. A finales de 2024, más de 200 millones de personas utilizaban ChatGPT semanalmente. Aunque cómodas, es probable que estas tecnologías empiecen a moldear las percepciones individuales y la realidad, lo que suscitará debates éticos sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el pensamiento humano. A medida que la IA se integre en ámbitos complejos como la crianza de los hijos y la educación, aumentarán las preocupaciones éticas sobre su papel en la sociedad. Por lo tanto, se puede anticipar que habrá más debates sobre los límites de la tecnología y su influencia en el desarrollo personal.
  • Los deepfakes serán irreconocibles. La IA se volverá tan sofisticada que ni siquiera los expertos serán capaces de distinguir lo que es auténtico. La gente tendrá que preguntarse cada vez que vea una imagen o un vídeo: “¿es esto real?”.
    Esto puede ser tan personal como que una ex pareja despechada difunda rumores a través de fotos falsas en las redes sociales o tan extremo como que los gobiernos manipulen a poblaciones enteras publicando vídeos que difundan desinformación política. A medida que el engaño se vuelve cada vez más sofisticado, las credenciales digitales verificables evolucionarán hasta convertirse en poderosas herramientas para demostrar lo que es real. Este es un ejemplo de cómo ayudar a garantizar que la IA se utilice como una fuerza para el bien, proporcionando una base fundamental para mantener la confianza en línea.
  • El robo de datos provoca un aumento del robo de identidad: tras un año de filtraciones constantes y a gran escala, seguiremos asistiendo a un aumento significativo del robo de identidad. Los delincuentes unirán la información personal extraída de las filtraciones de datos, las fuentes disponibles públicamente y la información robada de los dispositivos para crear perfiles completos de las personas, exponiéndolas a un mayor riesgo de robo de identidad. Como consecuencia, esto alimentará sofisticados intentos de extorsión y permitirá a los atacantes hacerse pasar de forma convincente por empresas de confianza, especialmente aquellas que ya se hayan visto comprometidas anteriormente.
  • Las estafas entran en la era de la hiper personalización: Se prevé un cambio hacia métodos cada vez más personalizados, centrados en el ser humano, que manipulan el comportamiento en lugar de explotar las vulnerabilidades tecnológicas tradicionales. Armados con datos personales de violaciones anteriores e intercambios en la Dark Web, los atacantes desarrollarán estrategias dirigidas para engañar a sus víctimas, similares a la campaña de sextorsión que se descubrió en Estados Unidos y Canadá en 2024, que utilizaba imágenes de Google Street View para asustar a las víctimas.
  • El robo financiero adopta nuevas formas: desde la compañía prevén un notable aumento de robos financieros, impulsado por las amenazas cada vez más sofisticadas de la banca móvil y la creciente popularidad de las criptomonedas. Los estafadores emplearán técnicas avanzadas, como celebridades falsificadas mediante deep fakes, que prometen altos rendimientos en sus plataformas de inversión falsas, ingresos universales anunciados por funcionarios del gobierno clonados por voz o regalos falsos para engañar a inversores y comerciantes por igual. Además, la ciberdelincuencia y el mundo físico chocarán a medida que se produzcan más casos de atracadores callejeros que obliguen a la gente a desbloquear sus teléfonos y proporcionar acceso a aplicaciones financieras para transferir fondos a cuentas controladas por los atacantes.

Cómo puede prepararse la gente

Una de las principales formas de mitigar las posibilidades de ataques es mantenerse informado, conociendo las noticias y los artículos que se publiquen en blogs de seguridad de confianza. Por otro lado, navegar con seguridad, a través de un VPN es una de las mejores formas de proteger los datos y la información privada. 

Antes de hacer click en un anuncio, lo ideal es detenerse a pensar si ese enlace es confiable. Por lo tanto, antes de ingresar o compartir información, se debe verificar la fuente buscando directamente en su sitio web.

Existen distintas herramientas que permiten elevar el grado de seguridad. Por lo tanto, disponer de una seguridad All in one, como Avast o Norton, puede ayudar a mantener los dispositivos seguros. Por último, pero no menos importante, se debe estar preparado en caso de sufrir un ataque y saber cómo se debe proceder ante una situación así.

Autor

banner-web