Asus apuesta al crecimiento en México, al reforzar el “factor humano”

El Open Platform Business Group de Asus en México celebró el pasado 3 de diciembre su "PC DIY 2024”, donde se dieron conferencias, talleres y se propuso ensamblar en vivo, o bien asistir virtualmente al contenido vía streaming. En dicho marco, entrevistamos a Víctor Sánchez, Gerente de Ventas y Director de Canales de la OPBG, a fin de entender las características y el posicionamiento de esta oferta.

Victor Sanchez Castillo y Héctor Ramírez

La división Open Platform Business Group (OPBG) de Asus abarca todos los componentes que sirven para integrar una solución de cómputo (desde tarjetas-madre o tarjetas gráficas, a dispositivos de red y monitores). Esta división de Asus organizó el pasado 3 de diciembre en en Casa Battler (Cuauhtémoc, en el corazón de Ciudad de México) su “PC DIY Day” (DIY por “Hágalo usted mismo”), junto con sus distintas brands, como TUF y Republic of Gamers, y con el acompañamiento de Intel y Kingston

Entrevistado en dicho contexto, Víctor Sánchez Castillo, Gerente de Ventas y Director de Canales de Asus OPBG en México, explicó que, dentro del paraguas de OPBG, no sólo hay computadoras para los distintos segmentos del mercado, sino también servidores, workstations, clústers de IA y equipos en formatos más pequeños (como los NUCs que hasta principios de este año venía impulsando Intel y que ahora forman parte de la oferta de Asus, o las mini PCs). 

Victor Sanchez Castillo Channel Manager ASUS OPBG

“El problema es que cuando hablamos de una plataforma abierta, como su nombre lo sugiere, puedes tener demasiadas marcas involucradas para lograr el ecosistema. Y esto le plantea al usuario un gran desafío si es la primera vez que ensambla o la primera vez que está montando un negocio”.

Víctor Sánchez Castillo, Sell In & Channel Manager en Asus México

“Nuestra intención es siempre hablar de este tipo de ecosistemas. Asus es una marca que se ha caracterizado por vender componentes. El problema es que cuando hablamos de una plataforma abierta, como su nombre lo sugiere, puedes tener demasiadas marcas involucradas para lograr el ecosistema. Y esto le plantea al usuario un gran desafío si es la primera vez que ensambla o la primera vez que está montando un negocio. ¿Cómo generar un ecosistema si tengo que involucrar tantas fichas en un solo juego?”, reflexiona Sánchez. 

Para dar más visibilidad a los distintos ecosistemas, Asus está impulsando sub-brands o sellos que identifican un conjunto de componentes cuyo ensamblaje garantiza una solución adecuada para un determinado segmento de la demanda. La pregunta que guía este ordenamiento bien podría ser ¿dónde quieres generar tu negocio? Sánchez da un ejemplo: “Si me quiero enfocar en la parte de Generación de Contenido —que para Asus es clave, porque el mercado Gamer ya ha alcanzado un cierto nivel de madurez, en comparación con este nuevo nicho donde hay espacio para crecer—, hay que pensar en el sello ProArt, que te permite vender desde desde la tarjeta-madre donde vas a poner un procesador de última generación, pasando por cómo lo vas a enfriar, enfocándonos en tarjetas de video que van a permitir tener un formato más pequeño de imagen que el formato gamer (pero con la misma potencia), enfocados más en que quizás el usuario no va a querer tantas luces, que querrá un sistema más sobrio, más entrenado, súper silencioso, que nunca se caliente… Es un nicho donde tal vez el usuario ni siquiera quiera darle mantenimiento”.

Héctor Ramírez, Sales Asus OPBG, quien lidera las áreas de Retail y Commercial

Sánchez comenta que esta oferta en particular presenta una gran oportunidad de crecimiento en clientes que demanden aplicaciones visuales. “Todos los creadores de contenido tienen un celular, todos graban y editan video. Algunos incluso quieren subirse al siguiente escalón, que es cómo hago que se vea mejor, y entonces empiezan a interesarse por la calibración de los colores. Para ellos tenemos monitores que van a cubrir desde un Rec.709 o un Rec.2020, o van a ser compatibles con Dolby Vision. Tenemos dispositivos para satisfacer desde aquel que quiere un 98% de certeza de la escala Adobe RGB, hasta los que necesitan llegar al 99.98%, que es prácticamente un cumplimiento completo en la parte de los colores”. 

Los sellos de Asus permiten armar “máquinas” que están adaptadas a las distintas necesidades, sean éstas de un jugador avanzado, un early adopter o un usuario de ofimática. “Quien busca una máquina todoterreno —aclara Sánchez— debería elegir nuestro sello Prime. Antes, en Prime sólo considerábamos la tarjeta-madre, pero hoy en día tenemos todo el ecosistema Prime: el chasis, el enfriamiento, la fuente de poder, la tarjeta-madre, la tarjeta de video… Esto permite armar una máquina todo en uno de Asus para jugar, para ofimática… Compras el sello y te quitas ese problema de cuántas marcas le tengo que meter. Tenemos también Top Gaming, que nosotros denominamos como tu primera máquina gamer. Para quien quiere dar su paso más allá, entonces está ROG Strix: están destinadas a las personas que son entusiastas del juego, pero quizás no son early adopters”. 

El “factor humano”

Sánchez explica: “Hoy nos estamos desarrollando junto con el factor humano, que es clave en cualquier empresa. Estamos sumando a estos esfuerzos que nosotros veníamos haciendo en la parte de canal, la experiencia de Héctor Ramírez —quien lidera las áreas de Retail y Commercial—. En este liderazgo, lo que estamos sumando es el factor humano, que nos permitirá llegar a otro tipo de nichos, como lo es la parte de Retail. Si bien las laptops ya están presente desde hace mucho tiempo en los canales de México en el retail, ahora estamos sumando monitores para complementar esta experiencia como usuario”. En este contexto, la idea es que el consumidor pueda complementar la compra con monitores, periféricos o dispositivos de red. 

Victor Sanchez Castillo y Héctor Ramírez
Victor Sanchez Castillo, Gerente de Ventas y Director de Canales de Asus OPBG en México, y Héctor Ramírez, Asus Sales OPBG.

El Gerente de Ventas y Director de Canales de Asus OPBG en México, también está poniendo el énfasis en otros segmentos de Commercial cuya evolución positiva no sólo se está apreciando en México, sino también en otras latitudes: Enterprise y B2C. Sánchez imagina un cliente PyME, “que pero ya creció, y así se hizo de un plantel de 20 ó 30 personas. Necesita otro tipo de infraestructura. Para ellos tenemos todas las soluciones de Asus NUC”. Estas computadoras en formato pequeño formaban parte del portafolio de Intel y que pasaron al de Asus al principio de 2024. “Hoy se llama Asus NUC y es una sola iniciativa para cubrir la necesidad de quienes requieran, en un espacio muy pequeño, un muy alto poder de cómputo. Personas que requieren incluso motherboards que sean para uso industrial, o que forme parte de kioscos interactivos”.

“Ésta es la parte en la que estamos creciendo, en la parte del factor humano que es la clave para desarrollarnos. Porque nosotros tenemos toda la tecnología, pero la única forma de poder brindar esa tecnología realmente a los consumidores es a través del poder humano que tenemos aquí, en México. Entonces estamos sumando esta otra vertical con la dirección de Héctor, y junto con todo el equipo que sumamos a las dos divisiones (Retail y Commercial)”. Este factor humano —con su gran experiencia— también ayudará al canal a ganar y afrontar proyectos particulares. 

“Tenemos una red de distribuidores que abarca a los principales mayoristas aquí, en México, como Arroba Computer, CT Internacional, CVA, PCH, Techsmart, y junto con ellos estamos trabajando con Ingram, Intcomex y Exel del Norte. Entonces prácticamente tenemos a los mayoristas que los resellers y los clientes de valor agregado nos han recomendado a fin de poder facilitar el negocio B2C. Creo que hoy en día estamos muy robustos con esta red de distribución y estamos teniendo presencia a nivel nacional. Tenemos también foco en los canales que están atacando la parte de usuario final. Es otra red que tenemos y constantemente estamos participando en giras de negocio para que cada día sean más las personas que conocen este tipo de producto”, añade Sánchez. 

El desafío del “Information delivery”

“Cuando tenemos tanto que ofrecer en una sola solución a veces se vuelve muy complicado. Sabemos que los distribuidores en México batallan con algo muy importante, que es su tiempo”, reconoce Sánchez. En este tiempo finito, el distribuidor no sólo debe gestionar sus Ventas y atender a sus clientes, sino incorporar las decenas de novedades que están anunciando las marcas todo el tiempo. 

“Estamos haciendo iniciativas propias de capacitación a través de nuestras herramientas de marketing”, comenta Sánchez. “Estas iniciativas incluyen un hands-on porque a veces el ver la página web no te da tanta referencia”. 

Hoy la operación de Asus en México se divide en dos divisiones (OPBG y SBG / System Business Group) que trabajan en las mismas oficinas. Esas oficinas duplicaron en 2024 su tamaño, para dar cabida a las nuevas iniciativas, con un showroom que ahora mismo está siendo acondicionado. En este contexto, la división OPBG viene creciendo localmente año contra año. Con todo, Sánchez reconoce que fueron tiempos desafiantes local y mundialmente. “Tenemos para 2024 una expectativa conservadora de crecimiento, viendo ya un 2025 mucho más interesante, a partir de este factor humano que estamos sumando”. 

Autores

  • Country Manager México

    Director ITseller Mexico & Mediaware Latam

  • Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.

banner-web