Alejandro Sánchez, Director General de CyberPower Systems en México, considera que, a raíz de la pandemia, el mercado observó una evolución favorable para el negocio de energía, habida cuenta de que hubo una suerte de concientización de parte de las empresas y sus entornos tecnológicos sobre la criticidad de la energía en la disponibilidad de las operaciones. Las consecuencias de este cambio ya han alcanzado al negocio. “Se ha convertido en un negocio muy próspero, que ha crecido por encima de la media del resto del mercado de infraestructura”.
“CyberPower ha sabido aprovechar muy bien esta tendencia —admite Sánchez—, haciendo diferentes acciones y partiendo de funciones básicas, como el tener un inventario siempre disponible de los productos. La capacidad que tenemos en función de ser un fabricante real de las soluciones nos permite tener una programación bastante amplia de la disponibilidad de los productos aquí, en México”.
Sobre el modelo de comercialización de la marca, Francisco Álvarez, Director Comercial de CyberPower Systems en México, explica: “Trabajamos de manera natural de la mano del canal, con su cercanía. Nuestro modelo de distribución es completamente a través de nuestros mayoristas y distribuidores. Es importante mencionar que nosotros no atacamos directamente al usuario final, porque respetamos esta parte del negocio y la línea de la cadena de suministro”. Sobre este particular, Älvarez recuerda que, este mismo año, el vendor lanzó su programa de canales al inicio del año. “Y hemos tenido una excelente respuesta de parte de los distribuidores”, asegura. .
Sánchez aclara al respecto: “Hemos trabajado muy de cerca con los partners para generar su lealtad a través del acompañamiento en el desarrollo de los proyectos, la capacitación y la aplicación de todo un programa de incentivos para acercarlos más a la marca. Afortunadamente la marca goza de muy buena reputación en términos de calidad. Tenemos algunos distintivos importantes en el mercado, como ofrecer tres años de garantía (tanto en la electrónica, como en baterías) que está por encima de muchos otros competidores”.
“Hemos trabajado muy de cerca con los partners para generar su lealtad a través del acompañamiento en el desarrollo de los proyectos, la capacitación y la aplicación de todo un programa de incentivos para acercarlos más a la marca”.
Alejandro Sánchez, Director General de CyberPower Systems en México
A lo anterior, el director general añade la calidad de los productos y el diseño. “Ambas nos han ayudado también a trascender y a ser hoy una de las tres principales marcas de preferencia en el mercado”.
El ecosistema de CyberPower
“En México trabajamos con siete mayoristas: Grupo CVA, Ingram Micro, CT Internacional, PCH Mayoreo, CDC / Centro de Conectividad, Tecnosinergia y Syscom. A través de ellos, los distribuidores pueden encontrar todas y cada una de nuestras soluciones”, asegura Sánchez, quien agrega: “Tenemos un portafolio amplio que empieza con soluciones muy básicas, desde 425 VA, hasta las de 600 KVA. Esto puede cubrir desde una solución muy básica residencial hasta grandes soluciones para centros de datos. Pero no sólo eso, tenemos también unidades de distribución de energía, gabinetes y, por supuesto, la parte de gestión a través de software y dispositivos como tarjetas de red”.
“Hoy podemos decir que CyberPower cuenta con una gama muy amplia de soluciones alrededor de la administración y protección de la energía, con las cuales estamos trabajando muy de cerca con el canal”, resume el ejecutivo.
La energía necesaria para la IA
Consultado sobre el abordaje que la compañía está haciendo para dar soporte a la demanda de energía que sobrevendrá con los nuevos sistemas de IA, Sánchez explica: “La Inteligencia Artificial requiere de mayor cantidad de procesamiento, de mayor cantidad de infraestructura y, por consecuencia, consume más energía. Naturalmente el UPS se vuelve un componente necesario para garantizar la continuidad de los equipos. Pero no sólo eso: hablando operativamente de nuestros equipos, desde hace más de doce años hemos trabajado en el desarrollo de una patente de ahorro de energía que nos permite ser uno de los equipos más eficientes en el mercado”. Esto se traduce en equipos más eficientes (hasta en un 97%, según el ejecutivo) en comparación con un UPS convencional en el mercado.
“Seguimos trabajando en innovar y seguimos trabajando en cómo ser mucho más eficientes en la forma de operar. Indudablemente, la Inteligencia Artificial llegará en algún momento a hacer parte inherente de nuestros equipos”, afirma Sánchez.
El nuevo programa de canales
El Director Comercial de CyberPower Systems México asegura que cada vez se acercan más canales a conocer la oferta de CyberPower. “Estamos teniendo mucha penetración en el mercado gracias al nuevo programa, que ofrece una serie de beneficios muy interesantes. Hablando en términos de proyecto, nos permite hacer un registro de proyecto que beneficia al distribuidor y le asegura esta continuidad del negocio y le da certidumbre a la hora de proponer las soluciones de energía de CyberPower”.
Los beneficios e incentivos del programa no se limitan al registro de proyectos, sino que también incluyen rebates, co-ops y fondos que le permite al mayorista trabajar más de la mano y hacer eventos de generación de demanda que nos permitan estar más cerca de los usuarios finales.

“Estamos teniendo mucha penetración en el mercado gracias al nuevo programa, que ofrece una serie de beneficios muy interesantes”.
Francisco Álvarez, Director Comercial de CyberPower Systems en México
En línea con la cercanía del cliente que llevan en su ADN, hoy la marca tiene al menos tres promociones activas, una de las cuales es la de Fórmula 1, que se aproxima anualmente en octubre. “Llevamos a quince de nuestros distribuidores al Gran Premio de la Ciudad de México. Ya tenemos reservados los lugares y está definida prácticamente la lista de ganadores”, dice Álvarez.
Por otro lado, el llamado “viaje Anual de Incentivo”, este año pasó por Argentina (Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza… “Y, bueno, para el próximo año, no nos podemos quedar cortos. Tenemos programada una sorpresa interesante”, aclara.
De manera adicional las iniciativas, Álvarez dice: “Creo que algo que distingue CyberPower es la cercanía, que se ha permeado a través de nuestras estrategias y a través del programa de canales. Hemos logrado que el cliente conozca la agilidad con la que CyberPower trabaja, más allá de un producto de calidad también es la facilidad con que el cliente, el distribuidor, puede trabajar con nosotros. Ya que vamos desde la capacitación, a la selección del producto, a la implementación, a la venta y el servicio postventa que implica garantías y acompañamiento durante todo el ciclo de venta”.