Ciudad de México: Finaliza exitosamente la Ruta Intcomex 2024

El pasado 15 de agosto, Ruta Intcomex realizó la última escala del año en Ciudad de México, marcando la culminación de la gira comercial que ya visitó otras cinco importantes ciudades del país. Más de 170 socios estratégicos, directivos de Intcomex y representantes de las marcas más influyentes del sector tecnológico (incluyendo Lenovo, Microsoft, Dell e Intel) se dieron cita en Hacienda de los Morales, a lo largo de una jornada.

Alejandro Garcia, Director de Cloud; Marisol Audelo, Directora de Producto de Valor; Veronica Ortega, Directora de Producto de Volumen y Simon Roitman, General Manager en Intcomex México
Alejandro Garcia, Director de Cloud; Marisol Audelo, Directora de Producto de Valor; Verónica Ortega, Directora de Producto de Volumen y Simon Roitman, General Manager en Intcomex México

Ruta Intcomex 2024 cerró en Ciudad de México el roadshow que ya pasó por otras cinco ciudades del país. “Estuvimos en Querétaro, Puebla, Monterrey, Guadalajara, Cancún, y hoy estamos cerrando este roadshow que tuvimos con nuestros canales. Hemos tenido una asistencia espectacular, y presentaciones súper interesantes de muchas de las marcas que tenemos en el portafolio de productos para los canales”, describió Verónica Ortega, Directora de Productos de Volumen en Intcomex México.

Consultada por el balance general de este ciclo, Ortega aseguró: “Estamos súper contentos con los resultados de la Ruta… Porque inicialmente teníamos pensado este roadshow  para tener eventos muy pequeñitos, que nos permitieran interactuar de forma muy personal con los clientes. Pero hemos tenido una respuesta espectacular en cada una de las plazas, y entonces tuvimos una asistencia bien interesante. No dejamos de hacer esta interacción uno a uno con nuestros canales, pero nos permitió traernos una cantidad enorme de información de áreas de oportunidad y requerimientos de nuestros canales que nos van a dar mucho material para trabajar en todo lo que resta del año”.

Presentación de Verónica Quiroga, de Intcomex México
Presentación de Verónica Quiroga, de Intcomex México

Del encuentro participaron marcas como Lenovo, Microsoft, Dell e Intel, entre muchas otras, que presentaron innovaciones y estrategias para el futuro. El listado completo de los vendors participantes incluye:  

  • Lenovo
  • Microsoft ESD
  • Kaspersky
  • DELL
  • Intel
  • Qnap
  • Seagate
  • ViewSonic
  • Elo Touch
  • APC
  • Surface
  • Logitech
  • Startech
  • Duracell
  • Klip Xtreme
  • Xtech
  • Nexxt
  • Forza
Presentación Seagate
Presentación de Seagate

El acompañamiento protagónico de las marcas

Para Carlos Jaime, Sales Distribution Senior Manager Secure Power para México y Centroamérica de Schneider Electric (y su marca APC), la participación del ciclo impulsado por Intcomex les dio la oportunidad de tener cercanía con el canal que maneja el mayorista. “Estamos aquí para otorgar información y valor, en cuanto a las condiciones de nuestras soluciones. Incomex es un distribuidor con mucho potencial de desarrollo y crecimiento, con lo cual podemos tener una gran cobertura. Y, gracias a ellos, también podemos manifestar nuestro liderazgo en el mercado mexicano, por lo tanto estamos muy contentos de estar en esta sesión”.

Por su parte, la Channel Manager Distribution para Elo en América Latina, Fernanda Flores, explicó que, para la marca, “es muy importante participar en la Ruta Intcomex. Han sido ciudades con mucha afluencia y muchos nuevos negocios para nosotros. En Mérida, por ejemplo, nos fue súper bien, luego en Puebla y ahora en Ciudad de México. Estamos muy contentos de participar y mostrar las soluciones touch que Elo tiene. En todo lo que tenga que ver con táctil seguramente tenemos algo que ofrecer en nuestro portafolio de soluciones”. De cara al canal que aún no conoce la marca, la ejecutiva expresó: “Tenemos un equipo en México de cuatro personas, que están para ayudarlos a escoger el producto idóneo para la solución. No duden en acercarse a Elo, ya sea a través de Intcomex o con la marca”.

“Lenovo tiene un cierto número de mayoristas, entre los cuales está Intcomex. Es un mayorista importante para nosotros en el desarrollo del mercado mexicano, por el nivel de convocatoria y los canales que atiende”, comentó Edmundo Heredia, Ejecutivo de Cuenta para Mayoreo de Lenovo México. Para Heredia “es importante seguir desarrollando los segmentos SMB y de Consumo, como así también la parte de Relacional.  Hoy en día Lenovo trabaja como One Lenovo en todas las áreas: podemos brindar desde servicios para servidores hasta los destinados a un celular. Y ese servicio lo trabajamos a través de Intcomex. Es importante para nosotros seguir permeando toda la información que tenemos hoy en día para que los canales se sientan bien acompañados de parte de Lenovo, generen más negocios con nosotros, generen más rentabilidad con nosotros, y así poder alcanzar el fin común, que es ayudar al usuario final a tener la mejor tecnología con los mejores equipos”. 

El ejecutivo también recordó que el vendor tiene un programa llamado Lenovo Business Partner Engagement (LBPE), que, entre otras cosas, ayuda al canal a través de herramientas de cotización. “Hoy en día, lo que necesita el canal de distribución es tener, de manera más rápida, la información sobre los precios que puede dar”. Esto se puede hacer a través de la plataforma Lenovo Partner Hub (requiere registración), ingresando luego al apartado LBPE.  

“Estuvimos en Querétaro, Puebla, Monterrey, Guadalajara, Cancún, y hoy estamos cerrando este roadshow que tuvimos con nuestros canales. Hemos tenido una asistencia espectacular, y presentaciones súper interesantes de muchas de las marcas que tenemos en el portafolio de productos para los canales”.

Verónica Ortega, Intcomex México

Otro de los participantes de esta edición de la Ruta Incomex fue Qnap, cuyo Gerente de Desarrollo de Negocios para América Latina, David Lira, dijo: “Estamos presentes en Ciudad de México, terminando la gira Ruta Intcomex. Y hoy estamos presentando nuestro portafolio y nuestra serie de soluciones de Qnap, como los sistemas de almacenamiento. También estamos presentando tendencias del mercado y los diferenciadores en la marca (tanto los de hardware como los de software)”. 

En su presentación, Lira hizo hincapié en el hecho de que, luego de algunas noticias de la coyuntura del mercado de TI (caracterizadas por el “pantallazo azul”), “la tendencia es ahora hacer replicación no activo-activo, sino activo-pasivo, y luego verificar la réplica”. A continuación el ejecutivo presentó algunas propuestas en línea con esta tendencia, como replicaciones hacia las soluciones de Qnap y a nube privada. “Agradecemos a todos los canales de Intcomex, y estamos muy agradecidos con Intcomex porque nos ayudó a trabajar con esos canales a lo largo de la Ruta Intcomex. Y hacemos un llamado a todos los canales, para que se sumen a nuestro programa de canales y así podamos hacer negocios en conjunto. El objetivo de Qnap es impulsar el comercio local, y que ustedes se sientan cobijados de una marca que está en México, que apoya al talento mexicano y que también apoya a nuestros canales en México”.

“Para nosotros es sumamente importante participar y que los clientes vean, sobre todo, el equipo que traemos para el segmento de Consumo. Estamos trayendo todos nuestros monitores portátiles, que de verdad en este momento tienen un boom aquí en México, y tienen una aceptación muy importante”, afirmó Pablo García, Gerente Regional de Negocios para México en Viewsonic. Según el ejecutivo, la razón para este nivel de aceptación es que la marca tiene dispositivos que se adaptan a cada necesidad. “Traemos también equipo este para punto de venta, asequibles para el mercado mexicano, y en particular a los verticales de Hotelería y Manufactura. Y, sobre todo, traemos nuestros nuevos monitores, fruto de una alianza con Microsoft”. Esta última oferta incluye el primer monitor en el mercado validado para Windows Hello y pantallas certificadas para Microsoft Surface.”Es lo que traemos y es lo que nosotros queremos mostrar. Intcomex para nosotros ha sido un mayorista, de verdad, sumamente importante y queremos trabajar con todos sus clientes. Y estos espacios nos permiten obviamente tener una apertura con todos ellos”.

Presentación Qnap
Presentación Qnap

Para Raymundo Rodríguez, Country Sales Manager de Seagate Technology, “ha sido muy importante conocer a todos los canales que Intcomex hace llegar a sus eventos alrededor de la República mediante la Ruta de Intcomex. Estamos muy satisfechos, aquí cerrando en Ciudad de México, y con casa llena. Quiero agradecer a todos los canales que estuvieron presentes en cada una de las plazas”. Rodríguez destacó la aceptación que el canal ha manifestado respecto de las diferentes familias de productos de Seagate, y los resultados positivos que se están alcanzando en esta gira. “Nos vemos el próximo año”, añadió.

Con el cliente en el Centro

En ocasión del encuentro realizado en Hacienda de los Morales, el Director General de Intcomex México, Simón Roitman, presentó los alcances comerciales de la nueva estrategia propuesta para el próximo año. “Esta estrategia busca reestructurar nuestras áreas comerciales, tanto del lado de Ventas como de Productos. Y esta reestructuración está en función de poner al cliente en el centro de todos nuestros procesos”, sintetizó Ortega. 

Simón Roitman, Intcomex México
Presentación de Simón Roitman, Intcomex

“Queremos alcanzar mucha mayor profundidad en la atención de nuestros canales –precisó la ejecutiva de Intcomex–, y por esa razón nuestra estructura comercial está dividida en cuatro áreas de Ventas, cada una de las cuales tiene un abordaje diferente, dependiendo del perfil del canal”. Dicho perfil puede ser más de integración de proyectos, o bien los enfocados hacia la venta de productos de volumen (como es la parte de Cómputo, Impresión, Consumibles u OEM). “Del lado de Productos también reestructuramos las direcciones de Producto y, al día de hoy, tenemos tres direcciones que abarcan todo el catálogo de productos de Intcomex. Son la dirección de Productos Valor (liderada por Marisol Audelo, quien tiene a su cargo toda la integración de marcas que tienen que ver con proyectos de Infraestructura, Seguridad y Punto de Venta), la dirección de Productos de Consumo (a cargo de Matias Lacquaniti: esta área integra todas las marcas que van hacia el mercado de Retail, con un catálogo y una estrategia diferenciada hacia Retail) y la dirección de Productos de Volumen, que tengo a mi cargo desde hace unos meses”. 

“Queremos alcanzar mucha mayor profundidad en la atención de nuestros canales, y por esa razón nuestra estructura comercial está dividida en cuatro áreas de Ventas, cada una de las cuales tiene un abordaje diferente, dependiendo del perfil del canal”.

Verónica Ortega, Intcomex México

Esta última abarca las líneas de producto tradicionales del canal de TI, como es Cómputo Impresión, Software, Consumibles, OEM, Periféricos, Consumer Electronics… Ortega considera que este lineal provocará aún más interés de que actualmente presenta a partir de la integración de Inteligencia Artificial en los dispositivos y, sobre todo, con el fin de soporte de Windows 10. “Nos va a llevar a una renovación muy importante de la base instalada de equipos de cómputo. Se volverá una categoría de productos central en todas las transacciones que están haciendo nuestros clientes”.

Ortega señala que uno de los objetivos de la Ruta Intcomex ”es invitar a los canales a que se acerquen a Intcomex, y que puedan disfrutar la experiencia face to face. Los invitamos para que puedan platicar con nosotros y así darnos la oportunidad de entender cuáles son  sus modelos de negocios, y cómo Intcomex puede aportar valor para ellos. Toda esta reestructuración que mencionamos está pensada para atenderlos de una forma mucho más eficiente y con mucha mayor profundidad. Así que los invitamos a que se pongan en contacto con nosotros y que nos den oportunidad de aportarles a su negocio”.

Autor

  • Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.

banner-web